Presupuesto General del Estado 2026 priorizará agua, hospitales y escuelas según el MEFEl Gobierno Nacional presentó el Presupuesto General del Estado para 2026 de $34,901 millones, un aumento de más de $4,000 millones respecto al vigente de 2025. Según la viceministra del MEF, Eida Sáiz, el plan tiene un enfoque en desarrollo humano y busca cerrar brechas en acceso a servicios básicos.
Presupuesto General del Estado para Inversión social y obras estratégicas
Del total, $11,151 millones se destinarán a inversiones, un 25% más que en 2025. De estos, alrededor de $8,000 millones serán para infraestructura social: hospitales, escuelas, acueductos y transporte.
Entre los proyectos destacados están:
-
El tren Panamá-David
La Línea 3 del Metro, que conectará Panamá Oeste
El cuarto puente sobre el Canal de Panamá
Reactivación de plantas potabilizadoras como Sabanitas y Howard
IDAAN y financiamiento adicional
Sáiz señaló que el IDAAN mantendrá un presupuesto de $250 millones, similar al de este año, pero contará con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y de un equipo de gestores de proyectos del Ministerio de la Presidencia.
Deuda y sostenibilidad fiscal
El presupuesto también contempla amortizaciones de deuda por $1,987 millones y pago de intereses por $462 millones, así como el aporte solidario a la Caja de Seguro Social establecido en la Ley 462.
Ante la preocupación internacional por el endeudamiento del país, Sáiz afirmó que los ingresos corrientes superarán a los gastos corrientes, generando un superávit en el balance primario:
“Este presupuesto es la vuelta del trasatlántico; envía un mensaje de confianza a los inversionistas de que el Estado está haciendo su trabajo”.