La Caja de Seguro Social (CSS) avanza en la reglamentación y aplicación de la Ley 462, norma que introdujo ajustes al sistema de pensiones y que ha generado dudas entre los cotizantes sobre el impacto en sus futuras jubilaciones. César Herrera, director nacional de Finanzas de la CSS, reconoció que el principal reto ha sido transparentar la información de los aportes individuales, modernizar los sistemas y recuperar la confianza ciudadana.
Además, indicó que la entidad trabaja en la depuración de su base de datos, que arrastra problemas como asegurados duplicados y cuotas faltantes, para emitir por primera vez los estados de cuenta individuales desde que se implementó el sistema mixto en 2007.
Jubilación anticipada
Consultado sobre las solicitudes de retiro anticipado, Herrera informó que actualmente hay cerca de 10 mil trámites de jubilación en curso, de los cuales un 10% corresponde a anticipadas.
Advirtió que optar por la jubilación anticipada implica una penalidad y recomendó evaluar bien cada caso:
Impacto de la Ley 462
El funcionario enfatizó que la ley no modificó los derechos adquiridos de los cotizantes y, por el contrario, aumentó de 10% a 15% el aporte que se dirige a las cuentas individuales del sistema mixto:
Morosidad y recuperación
La mora con la CSS, que ronda los 300 millones de dólares, ha sido otro de los focos de atención. Herrera señaló que se ha reducido en 30 millones desde el inicio de esta administración y que aproximadamente 180 millones son recuperables, principalmente de personas naturales y pequeñas empresas afectadas por la pandemia.
Para ello, la CSS ha implementado convenios de pago a 48 meses con intereses moderados, evitando acciones que lleven a la quiebra a los empleadores. Sin embargo, contra los morosos reincidentes se han presentado 599 denuncias penales entre enero y junio de este año.
Falta de confianza
Herrera reconoció que la CSS arrastra un problema de credibilidad por el mal manejo histórico de la institución: