La importación de arroz a Panamá es una medida necesaria, por lo menos así lo justificó el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo, quien sostuvo que la entidad busca garantizar el abastecimiento y precios accesibles en el mercado nacional.
El funcionario recordó que aunque tradicionalmente el proceso de importación se lleva a cabo en marzo para no interferir con la cosecha local; este año, demoras injustificadas obstaculizaron esta operación, afectando el acceso al producto.
Puntualizó que importar arroz en las cantidades necesarias asegura que este alimento básico llegue a las mesas panameñas a precios justos.
Murillo expresó que en el primer año de gestión, se incrementó significativamente la venta de arroz en comparación con el primer año del gobierno anterior.
Además, se han impulsado proyectos clave como la inversión en la planta de cebolla en Natá, la ampliación de ferias agropecuarias, la apertura de una tienda del pueblo en las instalaciones de los Silos de San Miguelito y la próxima inauguración de otra en Juan Díaz.
El director del IMA manifestó que pondrá distancia de cualquier grupo que prive a las familias panameñas, especialmente a las más vulnerables, de tener acceso al arroz, un alimento básico de nuestra dieta diaria.