Economía Economía -  30 de julio de 2025 - 19:40

El sector asegurador reporta $1,029 millones en primas a junio, un crecimiento de 4.5%

Las proyecciones en el sector asegurador en Panamá es cerrar el año 2025 superando los $2 mil millones en primas suscritas.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

El sector asegurador panameño registra un crecimiento sostenido al primer semestre de este 2025, así lo manifestó la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea) al cerrar junio con $1,029 millones en primas suscritas acumuladas. Se trata de un incremento de 4.5% respecto al mismo periodo de 2024, que se traduce en $44.4 millones más.

Reportes en el sector asegurador

"Hay algo importante que sí ha cambiado. Después de la pandemia ha habido una mayor conciencia de asegurar lo que uno más quiere que es la familia. Antes de la pandemia las personas se preocupaban más por asegurar al carro, la casa, los bienes materiales. Pero ha habido un cambio tan significativo y lo importante es que ese cambio se está viendo más en una fase o una capa de la población con primas muy bajas. Estamos hablando de primas de $10, $12 mensuales y se ha incrementado cerca de 87 mil pólizas de vida individual, dijo Esilda González de Camacho, directora ejecutiva de Apadea.

Además de vida y automóvil, otro ramo con incremento en primas, es el de salud.

"En colectivos son montos bajos, algunos productos muy especiales, muy limitados, pero que son una alternativa al seguro social. Todos sabemos que los seguros privados de salud son caros, no es una mentira, todos lo sabemos. Sin embargo, hay productos especiales. Hoy hay muchos que se dedican a la telemedicina o con coberturas limitadas", agregó. "En colectivos son montos bajos, algunos productos muy especiales, muy limitados, pero que son una alternativa al seguro social. Todos sabemos que los seguros privados de salud son caros, no es una mentira, todos lo sabemos. Sin embargo, hay productos especiales. Hoy hay muchos que se dedican a la telemedicina o con coberturas limitadas", agregó.

ASOCIACIÓN PANAMEÑA DE ASEGURADORES
El sector asegurador reportó un incremento de 4.5% respecto al mismo periodo de 2024, que se traduce en $44.4 millones más.

El sector asegurador reportó un incremento de 4.5% respecto al mismo periodo de 2024, que se traduce en $44.4 millones más.

Analizan el aumento preocupante en la siniestralidad

Sin embargo, observan con preocupación el aumento de los siniestros, que son los eventos o situaciones que activan los reclamos que las aseguradoras deben pagar. En el primer semestre de 2025, la siniestralidad en Panamá aumentó a 46%. En salud se registraron 52 mil reclamos más que en el mismo periodo de 2024, y en automóvil 9 mil reclamos más.

"Los dos productos que básicamente siempre mantienen mayor siniestralidad es salud y automóvil, y la razón es esa. Son gastos que uno no puede controlar. Las aseguradoras no pueden controlar el costo de las reparaciones de los autos y tampoco el costo de los medicamentos, de honorarios médicos, de hospitalizaciones", explicó González de Camacho.

El sector asegurador proyecta cerrar el año 2025 superando los $2 mil millones en primas suscritas.