Una nueva herramienta cambiará la realidad del sistema de adquisiciones públicas en Panamá. La Dirección General de Contrataciones Públicas inició el proceso de implementación de la herramienta MAPS, conocidad por sus siglas en inglés - MAPS, Methodology for Assessing Procurement Systems, para la evaluación de los sistemas de contrataciones públicas. Es una forma nueva e innovadora para la evaluación de los sistemas de contrataciones públicas. Se trata de una metodología universal que todos los países pueden utilizar, independientemente de su nivel de ingresos o grado de desarrollo. Una docenas de países de todo el mundo ya la han utilizado.
El ingeniero Fuentes agregó, que este diagnóstico estará basado en cuatro pilares: marco legal, marco institucional, operaciones de contratación y prácticas de mercado y rendición, integridad y transparencia, además de un análisis de indicadores, subindicadores y criterios definidos por esta herramienta universal.
Fuentes indicó, que a partir de los hallazgos que resulten de este análisis de las contrataciones públicas, se podrán identificar y valorar las oportunidades de mejora que fortalezcan la gestión pública y el uso eficiente de los recursos del estado.
“Nos motiva realizar una revisión integral a través de una mirada profunda de las adquisiciones públicas, con una visión amplia del antes y el después para adoptar recomendaciones hacia una transformación en nuestro sistema de contrataciones públicas”, puntualizó el director general de la DGCP.
A su vez, agradeció al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por el financiamiento y asesoría especializada que brindarán, al Banco Mundial y al Banco Centroamericano de Integración Económica por su participación como revisores pares, al igual que a todos los actores que participarán de este proceso por los conocimientos y aportes que compartirán durante las sesiones, destacando que estos serán esenciales para alcanzar los objetivos trazados.
¿Quién lidera el sistema MAPS?
Esta herramienta para evaluar los sistemas de contrataciones públicas, creada en 2003/2004 y actualizada en 2015, apoya a los países que la implementan para mejorar la eficacia e integridad en el uso de los fondos públicos y está liderada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el Comité de Asistencia para el Desarrollo (DAC), agencias bilaterales, bancos multilaterales de desarrollo, organizaciones de la ONU y más de 30 países.