El magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil y vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, negó en el programa En Contexto haber recibido presión en casos de alto perfil, a pesar de que reciben casos que guardan relación con exmandatarios de la República de Panamá.
José Isabel Blandón confirma posibles alianzas para el 2024
Incluso indicó que el sistema esta hecho justamente para que haya controles, pesos y contrapesos porque luego que un gobierno en un periodo te designa pasa otro gobierno.
Nuevo Código Procesal Civil
Sobre el nuevo Código Procesal Civil, el magistrado dijo que a raíz de que hay un defecto en el sistema de administrar justicia en la jurisdicción civil, la Corte Suprema de Justicia y el Órgano Judicial están proponiendo una solución a ello.
Arrocha se refiere a la capacidad de respuesta en tiempo, debido a que cuando una persona toca las puertas de la Corte Suprema de Justicia solo pide una cosa: "quiero una decisión al conflicto que no he podido resolver con mi contraparte".
No obstante, el problema es que esa decisión que es el producto final del servicio público se tarda demasiado porque la carga de trabajo supera la capacidad instalada.
Y es que el diseño para gestionar ese proceso y resolver el conflicto está rodeado de mucha ceremonia, solemnidades y ritos que no necesariamente son útiles para que el proceso sea eficaz, es decir, para llegar a la decisión, tanto así que un proceso civil puede demorar entre 8 y 10 años.