NACIONALES Nacionales -  11 de agosto de 2025 - 16:15

Miguel Antonio Bernal: "La nueva Constitución entraría en vigor en 2029"

Desde hace siete meses, la Sepresac lleva a cabo charlas, talleres, cabildos y capacitaciones, explicó Miguel Antonio Bernal.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

“La nueva Constitución entraría en vigor en 2029”, afirmó el Dr. Miguel Antonio Bernal, coordinador ejecutivo de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac), al exponer el plan de trabajo que guiará el proceso constituyente en Panamá.

Nueva Constitución para Panamá

Bernal explicó que el 2025 ha sido declarado Año de la Alfabetización Constitucional, que 2026 será el año de convocatoria y 2027 el año en que se desarrollará una nueva constituyente. Según dijo, actualmente se vive una etapa preliminar que se extenderá hasta julio de 2026, dedicada a preparar a la población para participar activamente.

Desde hace siete meses, la Sepresac lleva a cabo charlas, talleres, cabildos y capacitaciones en distintas regiones del país para fortalecer la cultura cívica y el conocimiento constitucional.

MIGUEL ANTONIO BERNAL CONSTITUCIÓN (3)
“La nueva Constitución entraría en vigor en 2029”, afirmó el Dr. Miguel Antonio Bernal, coordinador ejecutivo de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac), al exponer el plan de trabajo que guiará el proceso constituyente en Panamá.

“La nueva Constitución entraría en vigor en 2029”, afirmó el Dr. Miguel Antonio Bernal, coordinador ejecutivo de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac), al exponer el plan de trabajo que guiará el proceso constituyente en Panamá.

En ese contexto, representantes de la Comisión Nacional pro Valores Cívicos y Morales participaron en una jornada de formación realizada en la Procuraduría de la Administración, donde Bernal abordó los principios esenciales de la Constitución vigente y el rol ciudadano en el fortalecimiento del Estado de Derecho.

La Secretaría hizo un llamado a la población a involucrarse en estos espacios de diálogo y formación, concebidos para despertar el interés por los asuntos públicos y reforzar el conocimiento de derechos y deberes como parte de una democracia sólida y participativa.