El Ministerio de Educación (Meduca) realizó este martes el Congreso “Desafíos y Oportunidades de la Educación Inicial: Una perspectiva desde la neurociencia”, un espacio de actualización docente que reunió a más de 250 educadores provenientes de las 16 regiones educativas del país.
Expertos compartieron técnicas y herramientas basadas en la neurociencia para que los maestros puedan aplicar en el aula estrategias que potencien la atención, la memoria, el lenguaje y la creatividad de los estudiantes.
José Antonio Frías, de la Organización del Convenio Andrés Bello, detalló que la información proporcionada a los docentes, les va a ayudar a salir de la esfera de simples contenidos repetitivos.
"Les va a ayudar a que el niño pueda desarrollar ese saber hacer, cosas concretas que el puede ejecutar. Podemos tener el contenido que sea, pero si el niño no sabe qué hacer con esos contenidos, pues flaco favor le estamos haciendo", dijo.
Transformación de prácticas educativas
Los docentes participantes destacaron que esta capacitación les permitirá transformar sus prácticas educativas, priorizando metodologías más dinámicas y sensibles a las necesidades del niño. Asimismo, se subrayó la relevancia del juego, las emociones y la estimulación temprana como elementos claves para un aprendizaje efectivo.
El Meduca manifestó que con este congreso refuerza su compromiso de brindar formación continua a los educadores y de impulsar un modelo pedagógico innovador, que reconozca el papel de la neurociencia.