NACIONALES Nacionales -  16 de septiembre de 2025 - 10:18

Reactivan Comité de Seguridad Marítima y Portuaria para frenar crimen internacional

Panamá refuerza la seguridad portuaria ante la amenaza del crimen organizado internacional, según alerta Jaime Abad, exdirector de la PTJ.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

El exdirector de la Policía Técnica Judicial (PTJ), Jaime Abad, advirtió sobre la consolidación de redes criminales internacionales que operan en la región, mientras celebró la reactivación del Comité de Seguridad Marítima y Portuaria en Panamá, un esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado para blindar los puertos del país frente al crimen organizado.

“Cuando el crimen organiza llega al poder”

Durante la entrevista, Abad señaló que el llamado “Cartel de los Soles” de Venezuela ha protegido durante décadas a grupos como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). “Existe un contubernio, toda una mafia… y no me extraña que hoy esa red de corrupción haya llegado al nivel más alto del órgano ejecutivo de Colombia”, aseguró.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - JAIME ABAT - RETOS DE SEGURIDAD EN EL PAÍS

Panamá y el narcotráfico internacional

El exfuncionario enfatizó que, debido al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, el crimen organizado ha diversificado sus rutas hacia el Océano Pacífico, haciendo que Panamá, con costas en ambos océanos, deba fortalecer la vigilancia en sus puertos, especialmente en aquellos que sirven al Canal de Panamá.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - JAIME ABAT - RETOS DE SEGURIDAD EN EL PAÍS

Una luz de esperanza: reactivación del comité portuario

Abad destacó que la semana pasada, bajo el liderazgo de BAS, se reactivó el Comité de Seguridad Marítima y Portuaria. Este organismo reúne a instituciones estatales como Aduanas, el Ministerio de Seguridad y el Consejo de Seguridad, así como a operadores privados de los cinco principales puertos del país. “La coordinación busca que la vigilancia y el control sobre los puertos sea constante, tecnológica y operativamente”, explicó.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - JAIME ABAT - NARCOTRÁFICO EN EL CARIBE

Tecnología y cooperación internacional como armas contra el crimen

El exdirector subrayó la importancia de la inteligencia y la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. Con la creación de iniciativas como Ameripol, filial de Interpol para la región, se espera fortalecer la trazabilidad de contenedores y prevenir delitos como contrabando, lavado de dinero y tráfico de armas.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - JAIME ABAD - LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

El reto de la corrupción

Abad reconoció que la corrupción sigue siendo un obstáculo, pues el poder financiero del crimen organizado puede tentar incluso a funcionarios comprometidos. Sin embargo, destacó que la cooperación internacional y el uso de tecnología son herramientas claves para minimizar riesgos y mejorar la seguridad portuaria.

“Panamá tiene la oportunidad de blindarse”, concluyó Abad, insistiendo en que, con coordinación, inteligencia y vigilancia tecnológica, el país puede enfrentar de manera efectiva las amenazas del narcotráfico y el crimen organizado.

RAD - JAIME ABAD - 16SEP