NACIONALES Nacionales -  24 de agosto de 2025 - 14:51

IFARHU ofrece nuevas becas internacionales para estudiar inglés y derecho

La primera convocatoria corresponde al Programa de Becas para estudiar inglés como segunda lengua en Belice, informó IFARHU.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), anunció la apertura de dos convocatorias de becas internacionales correspondientes al periodo 2025-2026, que buscan fortalecer la formación académica y profesional de los panameños en el extranjero.

Nuevas becas

La primera convocatoria corresponde al Programa de Becas para estudiar inglés como segunda lengua (ESL) en la Universidad de Belice (UB), con una duración de diez meses y modalidad presencial. La fecha de inicio está prevista para el 8 de enero de 2026, mientras que el cierre de inscripciones será el 13 de septiembre de 2025.

Entre los requisitos de ingreso, los aspirantes deberán completar un formulario de solicitud UB/RLC, presentar la documentación requerida, tener una competencia básica a intermedia del idioma y comprometerse a cumplir con el programa completo. Los documentos deben enviarse al correo [email protected].

BECAS INTERNACIONALES IFARHU.png
(IFARHU), anunció la apertura de dos convocatorias de becas internacionales correspondientes al periodo 2025-2026, que buscan fortalecer la formación académica y profesional de los panameños en el extranjero.

(IFARHU), anunció la apertura de dos convocatorias de becas internacionales correspondientes al periodo 2025-2026, que buscan fortalecer la formación académica y profesional de los panameños en el extranjero.

Curso en Costa Rica

Por otro lado, también se abrió la convocatoria para participar en el XLIII Curso “Tendencias recientes para la vigencia de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales”, que se realizará en Costa Rica entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre de 2025, con una duración de seis días en modalidad presencial.

El objetivo del curso, según la Dirección de Cooperación Internacional, es “aumentar las capacidades de las personas asistentes, con una participación activa, poniendo en práctica conocimientos, destrezas y experiencias acumuladas desde su profesión o bien sector de trabajo”.

Ambos programas forman parte de la estrategia de cooperación internacional del Estado panameño para ampliar las oportunidades educativas de los ciudadanos en el extranjero, reforzando competencias tanto en idiomas como en áreas clave de los derechos humanos, sociales y ambientales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/IFARHU/status/1959694063831314570&partner=&hide_thread=false

En esta nota: