El director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), Carlos Godoy, anunció cambios significativos en el programa de becas y auxilios económicos, que incluyen una mayor transparencia, criterios académicos y un proceso de selección más riguroso.
El programa, vigente desde hace 15 años, se financia por matrícula, asistencia y promedio académico. Sin embargo, el IFARHU reconoce que los pagos anteriores carecían de un control exhaustivo, lo que motivó las reformas actuales.
Evaluación y trazabilidad de los recursos
El director indicó que se realizará una evaluación completa del programa y se implementará una trazabilidad de los fondos. “Muchos pagos se hicieron mediante cheques, que en su mayoría cambiaban, y no se sabía si el dinero se destinaba correctamente”, afirmó.
Godoy aseguró que actualmente no se han entregado nuevas becas, ya que “estamos poniendo la casa en orden”. El próximo año, los procesos de asignación se harán mediante convocatoria pública y plataformas en línea, garantizando acceso igualitario para todos los aspirantes.
Becas nacionales e internacionales, con comité evaluador
El concepto de auxilios económicos y asistencia económica ha sido eliminado. En su lugar, se implementarán becas nacionales e internacionales, sujetas a evaluación por una comisión integrada por trabajadores sociales.
“La selección se basará en excelencia académica y vulnerabilidad, los factores esenciales que deben prevalecer”, explicó Godoy, destacando que los nuevos procedimientos buscan mayor transparencia y control de los recursos.
Reformas en préstamos y reglamentos
Además de las becas, el IFARHU revisará su cartera de préstamos, modificando un reglamento considerado rígido que actualmente exige la figura de un fiador. Estas reformas forman parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la eficiencia y equidad de los programas de apoyo estudiantil.
Problemas históricos en la gestión de auxilios económicos
Godoy admitió que en el pasado los recursos se entregaron indiscriminadamente, y muchos beneficios no fueron formalizados mediante expedientes, lo que impedía la supervisión de la Contraloría. Algunos estudiantes incluso no han recibido pagos desde 2020, mientras otros se graduaban sin que los desembolsos fueran realizados.
“El público en general no siempre entiende estas situaciones, pero han estado ocurriendo dentro del IFARHU”, aseguró.
Enfoque en desarrollo del talento humano y carreras prioritarias
El director enfatizó que el programa de auxilios económicos forma parte del subprograma de becas, orientado a desarrollar el recurso humano según las necesidades del país y las carreras prioritarias. Cuando las universidades oficiales no ofrecen ciertos programas, los auxilios económicos permiten que los estudiantes accedan a universidades privadas o estudien en el extranjero.