El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en la provincia de Colón se identificó la presencia de la cepa Beijing de la Mycobacterium tuberculosis. Sin embargo, aclaró que no representa un motivo de alarma, ya que los tratamientos disponibles mantienen su efectividad y permiten un control adecuado de la enfermedad.
Edwin Aizpurúa, jefe de la Sección de Tuberculosis del Minsa, explicó que un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (INDICASAT) reveló que más del 93% de los pacientes evaluados mantienen sensibilidad a los esquemas de tratamiento. Esto, dijo, confirma la eficacia tanto del esquema actual como del nuevo.
El especialista agregó que el 3% restante de los pacientes corresponde a casos con tuberculosis drogorresistente, para los cuales se dispone de un esquema acortado de seis meses, diseñado para garantizar opciones de tratamiento seguras y efectivas.
Actualmente, Colón registra 74 casos de tuberculosis, con una tasa de incidencia de 24.36 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el Programa Nacional para el Control de la Tuberculosis.
El Minsa recordó que los casos fueron identificados mediante análisis genéticos especializados, lo que demuestra la capacidad del sistema de vigilancia epidemiológica del país. El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud colabora en la vigilancia de resistencias y pruebas de sensibilidad en todo el territorio nacional.
En Panamá, los tratamientos disponibles incluyen:
-
Esquema estándar de 6 meses: rifampicina, isoniacida, etambutol y pirazinamida.
Nuevo esquema de 4 meses: fase inicial (rifapentina, moxifloxacino, isoniacida y pirazinamida durante 2 meses) y fase de continuación (rifapentina, isoniacida y moxifloxacino durante 2 meses).
El Minsa reiteró su llamado a la población a realizarse la prueba de tuberculosis en caso de tos persistente por más de dos semanas, cumplir con los tratamientos completos, asistir a los controles médicos y mantener medidas de prevención.
“La detección oportuna de la cepa Beijing en el país refleja la eficacia del sistema de vigilancia epidemiológica nacional y permite implementar medidas preventivas adecuadas para proteger la salud pública”, concluyó el doctor Aizpurúa.