El Consejo de Gabinete aprobó importantes proyectos que impactarán el desarrollo económico y cultural del país. Entre las decisiones más destacadas se encuentran la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y la creación de dos nuevas zonas francas, que impulsarán la inversión y el empleo en Panamá.
La iniciativa busca preservar este conjunto monumental, frenar su deterioro y fomentar el turismo cultural en la región, fortaleciendo la identidad nacional y posicionando a Panamá como un referente en conservación patrimonial.
El consorcio a cargo del proyecto, conformado por Administradora de Proyectos de Construcción (Aprocosa) y Construction Management Group INC., cuenta con experiencia comprobada en la restauración del Teatro Nacional y la Antigua Aduana de Portobelo.
Aprobación de dos nuevas zonas francas para impulsar la economía
El Consejo de Gabinete también aprobó las resoluciones N. 35-25 y N. 36-25, autorizando la creación de dos nuevas zonas francas en Panamá, lo que generará más de 900 empleos y atraerá inversión extranjera.
Zona Franca Herninzone - Colón
Ubicada en el sector Chagres, en la provincia de Colón, la zona franca Herninzone contará con una inversión total de 16.9 millones de dólares. En su primera fase, se destinarán 5.9 millones de dólares, con una proyección de inversión adicional de 11 millones en la segunda etapa.
Este proyecto generará inicialmente 9 empleos administrativos directos y 90 indirectos, con expectativas de aumentar a 20 empleos directos y 200 indirectos en el futuro. Además, las empresas que se establezcan en la zona franca podrían aportar 200 empleos directos y 400 indirectos.
Zona Franca Bless Interoceanic Free Zone - Panamá
Situada en Curundú, corregimiento de Ancón, la zona franca Bless Interoceanic Free Zone contará con una inversión inicial de 2.5 millones de dólares. En su primera fase, se instalarán dos empresas que generarán 190 empleos directos y 208 indirectos. Para su segunda etapa, se espera alcanzar los 247 empleos directos y 270 indirectos.
Ambos proyectos buscan fortalecer la competitividad de Panamá como un centro logístico y comercial en la región, atrayendo inversión y creando oportunidades de empleo.
Creación de patronatos para la gestión de infraestructuras culturales
En otro ámbito, el Consejo de Gabinete aprobó los proyectos de ley N. 10-25 y N. 11-25, que establecen los patronatos de la Ciudad de las Artes y el Centro de Arte y Cultura de Colón. Estas entidades sin fines de lucro administrarán las nuevas infraestructuras culturales para fomentar el arte y la educación en el país.
El Patronato de la Ciudad de las Artes se encargará del edificio ubicado en Llanos de Curundú, mientras que el Patronato del Centro de Arte y Cultura de Colón administrará el antiguo Colegio Abel Bravo, un edificio de gran valor histórico en la provincia de Colón.
Inversión en infraestructura vial y obras públicas
El Consejo de Gabinete también autorizó un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar estudios de factibilidad para la rehabilitación de la carretera Panamericana Oeste. Esta cooperación técnica facilitará la estructuración de un proyecto de Asociación Público-Privada (APP) para garantizar su mantenimiento y operación.
Además, se aprobó un crédito extraordinario de 63 millones de dólares para el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Esta asignación proviene de ingresos no presupuestados del Aeropuerto Internacional de Tocumen y será utilizada para el desarrollo de obras viales en el país.