En la última década, las reformas en los procedimientos para facilitar el comercio internacional han permitido una reducción de costos de hasta un 5 %, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Dentro de Latinoamérica y el Caribe, Panamá se posiciona entre los países con mejores calificaciones en facilitación del comercio.
Panamá entre los países con mayores avances en facilitación del comercio en América Latina
El estudio, que actualiza los indicadores de facilitación del comercio con datos de 2024, revela que ha habido avances en todas las regiones del mundo, especialmente en aquellas más rezagadas. En América, los cuellos de botella y los trámites burocráticos en las fronteras se redujeron un 4,4 % entre 2022 y 2024.
Dentro de Latinoamérica y el Caribe, Panamá se posiciona entre los países con mejores calificaciones en facilitación del comercio, acercándose al umbral de los 18 puntos en una escala cuyo máximo es 22. Este grupo también incluye a Colombia (18,07), Chile (18,03), Costa Rica, Perú, Brasil, Argentina y Uruguay, que destacan por sus esfuerzos en la modernización de los procedimientos comerciales.
El informe subraya la importancia de continuar avanzando en la automatización de documentos y procesos como una vía clave para mejorar la eficiencia en el comercio transfronterizo. Además, destaca la necesidad de fortalecer los marcos normativos y asegurar su aplicación efectiva.
Panamá destaca por sus avances en la modernización aduanera
En contraste, países como Venezuela, Barbados, Bahamas, Antigua y Barbuda, Belice y Surinam figuran entre los más rezagados de la región, con calificaciones inferiores a los 8 puntos.
El desempeño de Panamá refleja su papel estratégico como un centro logístico clave en el comercio global, respaldado por la modernización de sus infraestructuras y la optimización de los procesos aduaneros.