Nacionales Nacionales -  23 de marzo de 2025 - 08:22

Panamá podría superar el 4 % de déficit fiscal en 2024

En 2024, el déficit fiscal de Panamá alcanzó el 7,4 % del PIB, superando la proyección inicial de Moody's del 6,4 %

Agencia EFE
Por Agencia EFE

La calificadora de riesgo Moody's advirtió que Panamá (Baa3 negativa) podría no alcanzar la meta fiscal de un déficit del 4 % del PIB en 2024, debido a la rigidez del gasto y a la posibilidad de que los ingresos fiscales no cumplan las expectativas.

Panamá podría superar el 4 % de déficit fiscal en 2024

Según el informe difundido por la calificadora, alcanzar el objetivo requiere una "fuerte restricción del gasto y una buena recaudación de ingresos" a través de medidas administrativas. Moody's estima que, pese a ciertos esfuerzos de contención, el déficit probablemente superará el límite del 4 % debido a ingresos inferiores a los previstos para 2025.

La calificadora alertó sobre la necesidad de implementar medidas legislativas que fortalezcan la "credibilidad de un proceso de consolidación fiscal plurianual" para frenar el deterioro del perfil crediticio del país.

En 2024, el déficit fiscal de Panamá alcanzó el 7,4 % del PIB, superando la proyección inicial de Moody's del 6,4 % y aumentando significativamente en comparación con el 3,9 % registrado en 2023. Este incremento se debió a la caída del 7,1 % en los ingresos interanuales y a un aumento del gasto del 11,7 %, incluyendo el pago de 786 millones de dólares en cuentas por pagar y un incremento del 17,3 % en el servicio de la deuda, que alcanzó los 2.500 millones de dólares.

Como consecuencia, la carga de la deuda subió al 62 % del PIB en 2024, superando la estimación de mayo de 2024 del 59 % y el 56 % registrado en 2023. Moody's señaló que este nivel de endeudamiento ha comenzado a divergir de la mediana de los países con calificación Baa, que es del 58 % del PIB.

La asequibilidad de la deuda también se ha debilitado, ya que la relación de intereses a ingresos aumentó al 18,5 %, casi el doble de la mediana de Baa del 10,5 %, posicionando a Panamá como el segundo soberano más débil en este indicador, después de India (Baa3 estable, 25 %).

ciudad de panamá-22.jpeg
Panamá podría superar el 4 % de déficit fiscal en 2024

Panamá podría superar el 4 % de déficit fiscal en 2024

Moody's advierte que el aumento del gasto amenaza la estabilidad fiscal de Panamá

Moody's enfatizó que, además de las acciones del Gobierno de José Raúl Mulino para reducir el déficit en 2024, es fundamental establecer las condiciones para un proceso de consolidación fiscal creíble a largo plazo. Entre las medidas propuestas están la reducción de la rigidez en el proceso presupuestario, en especial las leyes relacionadas con los gastos educativos y los salarios públicos, a pesar de que estas reformas "pueden resultar impopulares"

En cuanto a la mina Cobre Panamá, la mayor a cielo abierto de Centroamérica e inhabilitada por un fallo judicial, Moody's advirtió que las reclamaciones de la operadora canadiense First Quantum Minerals superan el 20 % del PIB y que una sentencia desfavorable podría afectar gravemente el perfil crediticio del país.

La calificadora destacó que una eventual reapertura de la mina impulsaría la economía, aunque las implicaciones fiscales dependerán del nuevo acuerdo. El contrato cancelado contemplaba una regalía mínima de 375 millones de dólares anuales (0,4 % del PIB), lo que ayudaría a la consolidación fiscal, aunque no resolvería por completo el desequilibrio.

El Gobierno de Mulino y First Quantum han manifestado su intención de iniciar un diálogo sobre el futuro de la mina, mientras que sectores ambientalistas insisten en mantenerla cerrada.

En esta nota: