Creatividad, Programación, esfuerzo y trabajo en equipo son los factores que destacan en la décima versión de RoboCupJunior 2025, donde los estudiantes miden sus habilidades tecnológicas de diseño y de desarrollo de software. La actividad es organizada por Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
Estudiantes muestran su potencial
"Puerta de entrada a la ciencia y tecnología, de los jóvenes panameños, chicas y chicos entre 15 y 19 años de edad, 71 escuelas participaron a nivel nacional, 181 chicas y chicos. Aquí llegan los ganadores a nivel nacional, de Chiriquí, Coclé, Veraguas y Panamá oeste tenemos 12 escuelas eran 14; dos no pudieron llegar por el tema de inestabilidad en el sistema escolar", señaló Eduardo Ortega, secretario de Senacyt.
El funcionario resaltó que este tipo de actividades, se convierten en espacios que permiten elevar la ciencia.
Jorge Arosemena, presidente Ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, recalcó su apoyo a este esfuerzo en conjunto con la Senacyt y el Ministerio de Educación (Meduca).
robot senacyt.jpg
Estudiantes participantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en ciencia y tecnología.
"Nosotros, por supuesto que apoyamos este tipo de iniciativa de Senacyt y de Meduca, más que todo hoy cuando hay una amenaza internacional de disminución , apoyo a todo lo que sea la ciencia", dijo. "Nosotros, por supuesto que apoyamos este tipo de iniciativa de Senacyt y de Meduca, más que todo hoy cuando hay una amenaza internacional de disminución , apoyo a todo lo que sea la ciencia", dijo.
Dos equipos lograrán su pase al torneo mundial Robocup2025 que se realizará en Brasil. Este año la agenda contempla talleres prácticos de robots de fútbol y una sesión informativa sobre LABERINTO.