El martes 15 de agosto, Panamá celebrará un día feriado especial en el distrito capital para conmemorar la fundación de Panamá la Vieja en 1519, la primera ciudad española en la región del Pacífico. Este evento marcó el inicio de la presencia española en el Océano Pacífico y hoy, el sitio es reconocido como un valioso yacimiento arqueológico y un componente crucial de la historia panameña.
En virtud de la Ley No. 14 del 20 de enero de 1995, el feriado se aplicará exclusivamente al distrito de Panamá, sin afectar a las provincias, ni a San Miguelito ni Panamá Norte. Durante el día, las entidades públicas, nacionales y municipales, así como las instituciones educativas tanto públicas como privadas dentro del distrito, cerrarán sus puertas en honor a este significativo aniversario.
El día festivo fue oficialmente establecido como feriado local por el acuerdo del Consejo Municipal número 59 del 13 de mayo de 1953 y fue reforzado por la Ley No. 247 del 7 de diciembre de 2018, que extendió la celebración de días festivos a otros eventos significativos, incluyendo santos patronos y fundaciones de varias localidades en Panamá.
El decreto no aplica a la Autoridad del Canal de Panamá y también exceptúa a las entidades que por la razón de la naturaleza de los servicios que presta deben permanecer funcionando tales como el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), unidades de salud de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Ministerio de Salud, además de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, el Servicio Nacional de Migración y la Fuerza Pública.
Días festivos
En los meses de agosto, septiembre y octubre, en varias partes del país se brindan días libres, pero no son reconocidas como descanso obligatorio a nivel nacional, como en el distrito de Panamá, por la conmemoración de la fundación de Panamá la Vieja.