Nacionales Nacionales - 

CSS realizará jornadas de fines de semanas, para disminuir mora de cirugías prostáticas

La Caja de Seguro Social (CSS) realizará jornadas quirúrgicas, a partir de este fin de semana, para disminuir la mora en la atención de cirugías prostática.

REDACCIÓN ECO
Por REDACCIÓN ECO

La Caja de Seguro Social (CSS) realizará jornadas quirúrgicas, a partir de este fin de semana, para disminuir la mora en la atención de cirugías de hiperplasia prostática benigna e incontinencia urinaria, informó el Dr. Ramón Rodríguez, coordinador nacional de atención especializada.

Caos en la CSS por mora quirúrgica

Precisó que cuando la actual administración recibió la institución, hace dos meses y medio, la situación era caótica a nivel nacional en cuanto a las listas de espera para cirugías y atención de ciertas especialidades.

Cirugías en fin de semana

Añadió que se conformó un equipo médico especializado con urólogos, anestesiólogos y enfermeras para iniciar las jornadas quirúrgicas este sábado 21 de diciembre.

“Vamos a operar cuatro pacientes, lo mismo vamos a hacer el domingo 22 de diciembre. Sin embargo, la idea es abrir, posteriormente, entre 10 y 15 salones de operaciones, para que 20 o 30 pacientes sean operados cada día los fines de semanas”, enfatizó el Dr. Ramón Rodríguez, Coordinador Nacional de Atención Especializada. “Vamos a operar cuatro pacientes, lo mismo vamos a hacer el domingo 22 de diciembre. Sin embargo, la idea es abrir, posteriormente, entre 10 y 15 salones de operaciones, para que 20 o 30 pacientes sean operados cada día los fines de semanas”, enfatizó el Dr. Ramón Rodríguez, Coordinador Nacional de Atención Especializada.

FACHADA CSS.webp
CSS realizará jornadas de fines de semanas, para disminuir mora de cirugías prostáticas.

CSS realizará jornadas de fines de semanas, para disminuir mora de cirugías prostáticas.

Rodríguez detalló que en Ciudad de la Salud hay unos 80 pacientes, en el Complejo Hospitalario, 150 pacientes y en Chiriquí, donde ya se empezó a trabajar en este proyecto, con 250 pacientes en lista de espera.

El Dr. Rodríguez dijo que el tiempo de espera, era de casi un año y los pacientes estaban viviendo dramas insoportables.

"Para solventar esta situación, lo primero que hicimos fue dotarnos del equipamiento y los insumos médico-quirúrgicos necesarios, además de que se habilitaron adecuadamente las instalaciones", subrayó, el Dr. Ramón Rodríguez, Coordinador Nacional de Atención Especializada. "Para solventar esta situación, lo primero que hicimos fue dotarnos del equipamiento y los insumos médico-quirúrgicos necesarios, además de que se habilitaron adecuadamente las instalaciones", subrayó, el Dr. Ramón Rodríguez, Coordinador Nacional de Atención Especializada.

El Coordinador Nacional de Atención Especializada explicó, que se van a utilizar dos salones de operaciones de la Ciudad de la Salud, que tiene equipos de última tecnología.

En esta nota: