La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) anunció que el próximo miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el foro “Empleo Sostenible: Sinergia entre Minería, Medio Ambiente y Desarrollo Social”, un espacio de diálogo técnico sobre el futuro del Proyecto Mina de Cobre Panamá y su impacto en el empleo, el medio ambiente y las comunidades.
Lecciones del cierre abrupto de la mina en Donoso
El cierre inesperado del proyecto en Donoso dejó valiosas lecciones para el país. La paralización generó la pérdida inmediata de miles de empleos, afectando a familias, proveedores, comercios y comunidades de Colón, Coclé y otras provincias. La CCIAP señaló que la experiencia subraya la necesidad de una estrategia de desarrollo regional sostenible, que diversifique oportunidades y garantice que el progreso llegue a todas las comunidades.
Experiencias internacionales y locales en el foro
El foro contará con expertos de Colombia, República Dominicana, Chile, Perú y Panamá, quienes compartirán sus experiencias sobre cómo equilibrar la actividad minera con la protección ambiental, la gobernanza y la generación de empleo digno.
Asimismo, se presentarán testimonios locales de Penonomé y Colón, ofreciendo una mirada sobre los efectos de la mina antes, durante y después de su operación, reflejando los desafíos de las comunidades directamente impactadas.
Objetivo: compatibilizar desarrollo económico y sostenibilidad
El foro busca aprender, dialogar y construir una hoja de ruta nacional que combine crecimiento económico con sostenibilidad social y ambiental. Según la CCIAP, no se trata de elegir entre desarrollo o protección ambiental, sino de demostrar que ambos pueden y deben coexistir.
“Hoy, Panamá tiene ante sí una oportunidad de madurez: definir un modelo de desarrollo que combine la generación de empleo digno, la competitividad y la responsabilidad ambiental. Frente a los desafíos actuales, no hacer nada no es una opción”, concluyó la CCIAP.




