La economía sostenible en Panamá es un tema cada vez más relevante, ya que el país busca equilibrar su crecimiento económico con la protección ambiental y el bienestar social. Diversos estudios han demostrado que la sostenibilidad es la clave para propiciar el crecimiento de las empresas.
La economía con sostenibilidad, también llamada economía sostenible o economía sustentable, es un modelo que busca equilibrar el crecimiento económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente. Al respecto Araúz destaca que la sostenibilidad crea preferencias en los hábitos de compra.
"Los consumidores son mucho más responsables, estudian contenidos de productos y se ponen muy exquisitos al momento de escoger entre un producto o una empresa que respete el medio ambiente, que respete a sus colaboradores y que honre las mejores prácticas internacionales y otras que no", sostuvo.
Panamá en Positivo
Las alianzas para el desarrollo entre países también potencia la economía local. Alexandra Chamba, directora de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Legal de Procesadora Nacional de Alimentos C.A. (PRONACA), nos cuenta algunas de las iniciativas que se emprenden entre Ecuador y Panamá.
PRONACA, es una empresa ecuatoriana dedicada a la producción y distribución de productos alimenticios con oficina matriz en Ecuador fundada en el año 1979, y que lleva adelante interesantes iniciativas.
"Estamos trabajando y estamos trayendo una súper buena práctica de humanidad de Panamá a Ecuador. Esta iniciativa que se llama Panamá en Positivo, la vamos a hacer en Ecuador, Ecuador en Positivo. Después de muchos meses de trabajo conjunto con Marisol Guisado, pues hemos definido que esa iniciativa la queremos exportar y hay muchas empresas ecuatorianas que están dispuestas a invertir en esta gran iniciativa", adelantó Chamba.
Sostenibilidad: Un cambio de hábitos
El objetivo de la economía sostenible, es satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. En este proceso, para el crecimiento económico y la calidad de vida en Panamá, cada acción cuenta.
"Para los efectos de sostenibilidad es importante también cambiar hábitos, costumbres y conductas. Y ninguno, quizás más relevante, que la manera en la que nos movemos. Las ciudades y los municipios, los gobiernos locales, tienen que apostar a una movilidad que sea también sostenible", remarcó Araúz.
El concepto de sostenibilidad solo puede desarrollarse, si se empieza a inculcar desde muy temprana edad. Campañas a nivel educativo, primario y secundario, y otro tipo de campañas en el tema de la comercialización y la promoción de la idea, del concepto y de las acciones que llevan a un país más sostenible son fundamentales.



