Nacionales Nacionales -  9 de noviembre de 2025 - 07:43

Cámara Marítima de Panamá pide suspender nuevo tributo municipal en Colón

La Cámara Marítima advierte que la medida representa una doble tributación y podría provocar el desplazamiento de empresas hacia otros puertos del país

El anuncio surge luego de que el alcalde de Colón, Diógenes Galván, se quejara durante las fiestas patrias por la falta de aportes económicos provenientes de los puertos y de la Zona Libre de Colón.

Cámara Marítima alerta por nuevo impuesto municipal en Colón

De acuerdo con el gremio, el nuevo tributo se aplica bajo la figura de “servicios navieros” y establece cobros mensuales que van desde $500 hasta $9,000 por empresa o embarcación, además de cargos retroactivos por operaciones de años anteriores.

En algunos casos, estos cobros han provocado el secuestro de cuentas bancarias, lo que ha afectado la operatividad de compañías formales que generan miles de empleos en la provincia.

La CMP subraya que estos montos no solo carecen de un sustento jurídico claro, sino que también se aplican sin criterios técnicos estandarizados, quedando a discreción de los inspectores municipales.

Gremio denuncia doble tributación

El gremio marítimo sostiene que el nuevo impuesto constituye una doble carga fiscal, ya que las empresas del sector ya pagan tributos al Gobierno central a través de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

“Creemos que las medidas fiscales deben estar alineadas con el marco legal nacional, especialmente en sectores regulados por leyes especiales como el marítimo. La doble tributación es un aspecto que debe analizarse con objetividad y legalidad”, advirtió la Cámara en un comunicado. “Creemos que las medidas fiscales deben estar alineadas con el marco legal nacional, especialmente en sectores regulados por leyes especiales como el marítimo. La doble tributación es un aspecto que debe analizarse con objetividad y legalidad”, advirtió la Cámara en un comunicado.

Norma municipal cuestionada

El impuesto se sustenta en el Acuerdo Municipal No. 101-40-19 de diciembre de 2024, modificado por el Acuerdo No. 101-40-01 de enero de 2025, y según la CMP, se aplica sin justificación técnica ni jurídica suficiente.

Hasta la fecha, el gremio afirma que no ha recibido una explicación legal que respalde plenamente la legalidad y proporcionalidad del nuevo cobro.

Impacto económico en Colón

La Cámara Marítima advirtió que la medida podría provocar el desplazamiento de empresas de servicios marítimos auxiliares hacia otros puertos del país, debilitando la economía local.

Actualmente, Colón alberga tres puertos de contenedores y tres terminales de combustible y energía, cada uno generando entre 1,000 y 1,500 empleos directos e indirectos.

Propuestas de la Cámara Marítima

Ante la situación, la CMP planteó tres acciones inmediatas para resolver el conflicto:

  • Suspender temporalmente los cobros retroactivos y coercitivos mientras se revisa el sustento legal.
  • Crear una mesa técnica entre el Municipio de Colón, la AMP y los gremios empresariales.
  • Alinear las medidas fiscales con la Estrategia Marítima Nacional, conforme al artículo 317 de la Constitución.

El peso del sector marítimo en Panamá

El sector marítimo representa aproximadamente el 34% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y genera más de 320,000 empleos directos, indirectos e inducidos, consolidándose como uno de los pilares económicos del país.

La Cámara Marítima reiteró su disposición al diálogo con las autoridades locales y nacionales para encontrar soluciones que garanticen un entorno de inversión estable y competitivo para Colón y Panamá en general.