Nacionales Nacionales -  9 de noviembre de 2025 - 17:58

Apede: sello 'Hecho en Panamá' mejorará la competencia en mercados globales

APEDE llamó a convertir el sello “Hecho en Panamá” en una política de Estado, que integre sectores productivos, logísticos y académicos

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) celebró este domingo el relanzamiento del sello de origen “Hecho en Panamá”, señalando que representa una oportunidad estratégica para reposicionar al país como un hub de producción, innovación y sostenibilidad en el comercio internacional.

APEDE destaca el relanzamiento del sello “Hecho en Panamá”

APEDE destacó que la iniciativa del Ministerio de Comercio e Industrias trasciende lo simbólico y se proyecta como una herramienta de desarrollo productivo, capaz de transformar la forma en que Panamá produce, exporta e integra sus cadenas de valor en los mercados globales.

“El relanzamiento del sello ‘Hecho en Panamá’ certificará el origen de los productos y los convertirá en un símbolo de confianza, calidad y propósito nacional”, señaló APEDE. “El relanzamiento del sello ‘Hecho en Panamá’ certificará el origen de los productos y los convertirá en un símbolo de confianza, calidad y propósito nacional”, señaló APEDE.

Ventajas estratégicas de Panamá

El país cuenta con ventajas competitivas únicas:

  • Ubicación geográfica estratégica

  • Infraestructura logística de clase mundial

  • Acceso a 23 acuerdos comerciales internacionales

  • Capital humano creativo y diverso

MICI LOGO HECHO EN PANAMÁ 2025

Según datos del Ministerio de Comercio e Industrias, las exportaciones panameñas no mineras de enero a septiembre de 2025 alcanzaron 754.9 millones de dólares, un incremento del 4.7% respecto al año anterior, a pesar de la caída en las exportaciones de banano.

Potencial del sello en acuerdos internacionales

APEDE resaltó que el sello “Hecho en Panamá” potenciará la inserción del país en nuevos acuerdos comerciales, especialmente con los países del MERCOSUR, permitiendo que productos con valor agregado accedan a mercados internacionales con confianza y trazabilidad garantizada.

“Cada etiqueta reflejará la historia de miles de productores, emprendedores y cooperativas que sostienen, con su esfuerzo diario, la estructura productiva del país”, afirmó la asociación. “Cada etiqueta reflejará la historia de miles de productores, emprendedores y cooperativas que sostienen, con su esfuerzo diario, la estructura productiva del país”, afirmó la asociación.

Hacia una política de Estado sostenible

La Asociación indicó que el éxito del sello dependerá de una estrategia articulada entre sector público y privado, que permita elevar estándares de producción, incorporar tecnología, innovación y sostenibilidad, y proyectar una imagen-país confiable y moderna.

APEDE PRESENTA CADE 2026 (3)

APEDE llamó a convertir el sello “Hecho en Panamá” en una política de Estado, que integre sectores productivos, logísticos y académicos, promoviendo valor agregado, innovación y competitividad global.

Compromiso con el talento nacional

Desde APEDE, reafirmaron su compromiso con una economía diversificada, productiva y sostenible, destacando que el relanzamiento del sello es una apuesta por el talento nacional, el emprendimiento con propósito y la identidad panameña como ventaja competitiva.

“La verdadera fuerza de Panamá no está solo en su ubicación geográfica, sino en su capacidad de crear, transformar y exportar con orgullo lo nuestro”, concluyó la Asociación.