Los bonos soberanos de Panamá experimentaron un repunte en los mercados internacionales, impulsados por el optimismo generado por los avances en las conversaciones entre el Gobierno panameño y la minera canadiense First Quantum Minerals, propietaria de la mina Cobre Panamá.
Bonos panameños se recuperan tras señales de entendimiento entre Gobierno y First Quantum
Especialistas financieros señalaron que el repunte de la deuda panameña está aliviando la percepción de riesgo país, lo que podría abrir la puerta a mejores condiciones de financiamiento externo para el Estado.
Además, el comportamiento positivo de los bonos refuerza la imagen de Panamá como una economía sólida y estable dentro de América Latina, en contraste con otros países de la región que enfrentan presiones fiscales y tensiones políticas.
"El nivel de tensión con Minera Panamá ha disminuido"
Durante su conferencia semanal del 30 de octubre, el presidente José Raúl Mulino confirmó que el Gobierno ha logrado reducir la tensión con Minera Panamá.
El mandatario explicó que los empleos que actualmente se están reclutando forman parte de un programa autorizado por el Gobierno para el mantenimiento de la mina.
El presidente destacó que los beneficios económicos que genere la operación de Minera Panamá serán ingresados al patrimonio de la nación.
First Quantum dispuesta a renegociar bajo nuevo marco fiscal
El 29 de octubre, First Quantum Minerals Ltd. expresó su disposición a renegociar el contrato de Cobre Panamá, partiendo del principio de que el Estado panameño es el propietario del mineral.
El director ejecutivo de la compañía, Tristan Pascall, aseguró que la empresa está comprometida con encontrar un acuerdo duradero y justo, que refleje los más de 10 mil millones de dólares invertidos en el país.
La minera también indicó que espera el cronograma oficial para la evaluación independiente de las instalaciones y los riesgos ambientales, un paso previo exigido por el Gobierno antes de discutir el posible reinicio de operaciones.
Reacción internacional: confianza en la gestión económica
Analistas internacionales consideran que la recuperación de los bonos panameños es una señal positiva para la administración de José Raúl Mulino, al evidenciar una recuperación de la confianza de los mercados tras meses de incertidumbre derivada del conflicto minero.
Si esta tendencia se mantiene, Panamá podría acceder a financiamiento más barato y consolidar su reputación como uno de los destinos más confiables para la inversión en América Latina.
El llamado al diálogo nacional
Por su parte, el canciller Javier Martínez-Acha subrayó que cualquier decisión sobre el futuro de la mina debe surgir del consenso y la reflexión nacional.
“La decisión sobre Cobre Panamá debe ser consensuada, dialogada y nacida de una reflexión profunda de país”, expresó el canciller, al destacar la importancia de lograr un equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.






