Economía Economía -  8 de noviembre de 2025 - 07:35

Panamá busca consolidarse como hub de inversión biofarmacéutica

Aunque Panamá no lidera la región, se reconoce su potencial para consolidarse como destino atractivo para inversión biofarmacéutica

Agencia EFE
Por Agencia EFE

Latinoamérica alcanza un puntaje promedio del 59 % en competitividad biofarmacéutica, por debajo de mercados emergentes como Singapur e Israel, aunque con un potencial significativo para competir globalmente, según la Encuesta de Competitividad e Inversión Biofarmacéutica (BCI) 2025 y Panamá busca consolidarse como hub.

Avances y desafíos en la industria biofarmacéutica

El reporte, encargado por la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma) y elaborado por Pugatch Consilium, destaca que la región ha mostrado progresos en capacidades científicas, investigación clínica y marcos regulatorios.

No obstante, persisten grandes desafíos en:

  • Acceso a mercados

  • Protección de la propiedad intelectual

    Estos factores limitan la innovación y la atracción de inversión extranjera en el sector.

Panamá dentro del mapa biofarmacéutico latinoamericano

La encuesta evaluó a diez países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá y Perú, considerando pilares como:

  • Capacidad científica e investigación

  • Entorno para ensayos clínicos

  • Eficiencia regulatoria

  • Financiamiento

  • Acceso al mercado

  • Protección de propiedad intelectual

Aunque Panamá no lidera la región, se reconoce su potencial para consolidarse como destino atractivo para inversión biofarmacéutica, aprovechando sus capacidades científicas y un entorno regulatorio en desarrollo.

biofarmacéutica-000 (1)
Panamá busca consolidarse como hub de inversión biofarmacéutica

Panamá busca consolidarse como hub de inversión biofarmacéutica

Liderazgo regional y brechas de competitividad

En la región, Costa Rica, Chile y México lideran con puntajes cercanos al 70 %. Otros países, como Ecuador y Colombia, no superan el 55 %, lo que evidencia un desarrollo fragmentado y una brecha que ha crecido más del 20 % desde 2017.

Oportunidades de crecimiento e inversión

El sector biofarmacéutico global, dentro de la biotecnología, puede crecer a una tasa superior al 8 % hasta 2032, según el BCI, evidenciando su potencial como motor de desarrollo económico, innovación y bienestar regional.

El estudio ofrece una hoja de ruta para:

  • Identificar brechas

  • Fortalecer políticas públicas

  • Consolidar a Latinoamérica como destino de inversión biofarmacéutica

  • Potenciar recursos naturales y ecosistemas de innovación