Nacionales Nacionales - 

Caso New Business: ¿Cuál será el futuro del Grupo EPASA?

El fiscal Emeldo Márquez explicó que con el resultado del fallo del caso New Business se recuperó el 100% de las acciones del Grupo Editorial EPASA.

Tras la condena del expresidente Ricardo Martinelli por blanqueo de capitales en el caso New Business, que involucra la compra del Grupo Editorial Panamá América (EPASA) con recurso del Estado, las acciones de este medio de comunicación pasaría al Estado panameño.

"Se recuperó el 100% de las acciones de EPASA. La durante la fase de investigación la Fiscalía había recuperado el 40% y con el resultado de este falló se recuperó el 60% restante", explicó fiscal Superior contra la Delincuencia Organizada, Emeldo Márquez. "Se recuperó el 100% de las acciones de EPASA. La durante la fase de investigación la Fiscalía había recuperado el 40% y con el resultado de este falló se recuperó el 60% restante", explicó fiscal Superior contra la Delincuencia Organizada, Emeldo Márquez.

El fiscal Márquez también detalló que con este fallo, también se recuperaron dineros que se tendrá que cuantificar para conocer su totalidad.

Ante esto, surgen los cuestionamientos sobre ¿Cuál sería el futuro de EPASA y sus colaboradores? Filemón Medina, del Sindicato de Periodistas, quien mostró su preocupación por el futuro de los colaboradores de este grupo editorial, quienes se mantienen en vilo.

"Que se no se garantice la estabilidad laboral de los compañeros y el cumplimiento de sus prestaciones laborales. Lastimosamente los compañeros están en medio de una lucha de poderes que no favorecen la labor periodística", señaló Medina. "Que se no se garantice la estabilidad laboral de los compañeros y el cumplimiento de sus prestaciones laborales. Lastimosamente los compañeros están en medio de una lucha de poderes que no favorecen la labor periodística", señaló Medina.

El comunicador social hizo un llamado "a las autoridades correspondientes a que se garantice la estabilidad laboral y paz mental de los trabajadores de EPASA".

Para Aurelio Barría, de la Cruzada Civilista, "este no es un problema de Libertad de Expresión, es un problema donde hubo un fallo porque se ha cometido un delito, donde se han usado los fondos públicos para comprar un medio de comunicación".

El Grupo Editorial EPASA lo conforman los diarios Panamá América, Crítica y Día a Día.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fecotvpanama%2Fstatus%2F1681358319611527182&partner=&hide_thread=false