NACIONALES Nacionales -  20 de marzo de 2025 - 08:56

ARENA propone derecho al voto para extranjeros residentes en elecciones locales

Según el TE, hay 252 mil extranjeros residentes en Panamá. ARENA propone votar en elecciones locales, ya que contribuyen y son afectados por sus autoridades.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

El presidente de la Asociación de Residentes y Naturalizados de Panamá (ARENA), Rafael Rodríguez, presentó una propuesta ante el Tribunal Electoral con el objetivo de que los extranjeros residentes permanentes en el país puedan votar en las elecciones locales de 2029. La iniciativa busca permitir la participación de esta población en la elección de representantes, alcaldes y diputados de su corregimiento.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - RAFAEL RODRÍGUEZ - VOTO DE EXTRANJEROS.mp4

Fundamento legal de la propuesta

Rodríguez explicó que la propuesta ha sido sometida a análisis por expertos en Derecho Constitucional, quienes la consideran viable y digna de debate. ARENA sustenta su iniciativa en los artículos 20, 37 y 135 de la Constitución Política de Panamá, así como en consultas realizadas con la Procuraduría de la Administración. Además, argumenta que la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece el derecho de toda persona a participar en procesos electorales.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - RAFAEL RODRÍGUEZ - VOTO DE EXTRANJEROS.mp4

Criterios de inclusión y alcance para los extranjeros

Según datos proporcionados por el Tribunal Electoral a ARENA, actualmente hay 252 mil extranjeros con residencia permanente en Panamá. Muchos de ellos están casados con panameños, tienen hijos nacidos en el país y contribuyen con impuestos. Rodríguez enfatizó que estos residentes son parte de la comunidad y se ven directamente afectados por las decisiones de las autoridades locales.

“No consideramos que esta propuesta atente contra la seguridad o estabilidad del país. Son personas que llevan más de cinco años en su comunidad y merecen tener voz en la elección de quienes toman decisiones que los afectan directamente”, indicó Rodríguez. “No consideramos que esta propuesta atente contra la seguridad o estabilidad del país. Son personas que llevan más de cinco años en su comunidad y merecen tener voz en la elección de quienes toman decisiones que los afectan directamente”, indicó Rodríguez.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - RAFAEL RODRÍGUEZ - VOTO DE EXTRANJEROS.mp4

Límites y preocupaciones

Ante cuestionamientos sobre una posible ampliación del derecho al voto a elecciones legislativas o presidenciales, Rodríguez aclaró que la Constitución prohíbe a los extranjeros postularse o participar en cargos de elección popular a nivel nacional. La propuesta de ARENA se limita exclusivamente a comicios locales, bajo el argumento de que los residentes permanentes deben poder influir en la gestión de sus comunidades.

“Es un derecho participativo. Así como un propietario de un apartamento en un edificio tiene voz en las decisiones de su administración, los residentes extranjeros deben poder elegir a sus autoridades locales”, explicó. “Es un derecho participativo. Así como un propietario de un apartamento en un edificio tiene voz en las decisiones de su administración, los residentes extranjeros deben poder elegir a sus autoridades locales”, explicó.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - RAFAEL RODRÍGUEZ - VOTO DE EXTRANJEROS.mp4

Futuro del debate

La propuesta será evaluada en la Comisión de Reforma Electoral, donde ARENA espera que sea aceptada y promovida para ser incluida en las modificaciones al Código Electoral. Con este paso, se abriría la puerta a un debate sobre la inclusión de los residentes extranjeros en la política local panameña.

Rodríguez concluyó señalando que esta iniciativa no busca desestabilizar el sistema político, sino reconocer los derechos de quienes han hecho de Panamá su hogar, trabajan y contribuyen al desarrollo del país.

RAD - RAFAEL RODRÍGUEZ - 20MAR.JPG