NACIONALES Nacionales -  19 de marzo de 2025 - 20:32

Ley 462 busca independencia en la CSS y garantiza jubilaciones, según ministro Fernando Boyd Galindo

La CSS infló su planilla con 5 mil "botellas", según su director. Se espera que la nueva directiva y ley mejore la gestión y frene nombramientos políticos.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, se refirió sobre la sanción de la Ley 462, la cual introduce reformas en la Caja de Seguro Social (CSS). El ministro destacó que, si bien no es la versión original presentada por el Ejecutivo en noviembre, la normativa garantiza la sostenibilidad de las jubilaciones y mejora la gobernanza de la institución.

Reformas claves en la ley:

Uno de los puntos clave de la nueva ley es la independencia de los directivos de la CSS frente a los gremios y sindicatos. Según Boyd, esto evitará que los representantes respondan exclusivamente a los intereses gremiales y permitirá que sus decisiones estén orientadas al bienestar de los asegurados.

BITE 1 EN CONTEXTO 19MAR.mp4

"Si la persona que asume el cargo se elige de manera adecuada, deberá responder a su conciencia y a las necesidades del paciente", afirmó. "Si la persona que asume el cargo se elige de manera adecuada, deberá responder a su conciencia y a las necesidades del paciente", afirmó.

Además, el ministro mencionó que en administraciones pasadas, la influencia sindical generó un aumento descontrolado de la planilla de la CSS.

"El director Dino Mon reveló que hay más de 5 mil 'botellas' en la institución, y en gobiernos anteriores se sumaron 7 mil personas a la planilla, sin posibilidad de reducirlas debido a la intervención de la junta directiva", señaló Boyd. "El director Dino Mon reveló que hay más de 5 mil 'botellas' en la institución, y en gobiernos anteriores se sumaron 7 mil personas a la planilla, sin posibilidad de reducirlas debido a la intervención de la junta directiva", señaló Boyd.

BITE 2 EN CONTEXTO 19MAR.mp4

Respuesta del Gobierno a las protestas

La Ley 462 ha generado reacciones encontradas entre distintos sectores de la sociedad, incluyendo marchas y protestas. Boyd aseguró que muchas de estas manifestaciones se basan en desinformación.

Explicó que los afiliados al sistema de beneficio definido (más de 600 mil personas) no verán cambios, mientras que quienes están en el sistema mixto recibirán mejores jubilaciones.

BITE 3 EN CONTEXTO 19MAR.mp4

"Antes, solo el 10% de sus aportes se destinaba a su cuenta individual. Ahora, con la nueva ley, su pensión será hasta un 50% mayor", detalló. "Antes, solo el 10% de sus aportes se destinaba a su cuenta individual. Ahora, con la nueva ley, su pensión será hasta un 50% mayor", detalló.

Medidas contra la evasión de cuotas

Uno de los desafíos históricos de la CSS ha sido la evasión de cuotas por parte de empleadores y empleados. Según Boyd, la nueva ley introduce mecanismos para reducir esta práctica.

"Antes, la gente manipulaba sus pagos: cotizaban lo mínimo hasta completar las 240 cuotas y luego aumentaban sus aportes en los últimos años para recibir mejores jubilaciones. Ahora, el sistema exige un ahorro constante en la cuenta individual, lo que evitará estas irregularidades", explicó. "Antes, la gente manipulaba sus pagos: cotizaban lo mínimo hasta completar las 240 cuotas y luego aumentaban sus aportes en los últimos años para recibir mejores jubilaciones. Ahora, el sistema exige un ahorro constante en la cuenta individual, lo que evitará estas irregularidades", explicó.

BITE 4 EN CONTEXTO 19MAR.mp4

Además, la automatización de los procesos administrativos permitirá un mejor control de los pagos y reducirá la evasión. "La evasión siempre ha sido penalizada, pero ahora, con mayor digitalización y fiscalización, se cerrarán los espacios para este tipo de fraudes", concluyó.

EN CONTEXTO 19 MARZO.JPG

En esta nota: