Internacionales Internacionales - 

ONU pide volver al espíritu de Declaración Universal de DDHH

Adoptada en París el 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal fue uno de los primeros grandes logros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

AFP
Por AFP

La ONU pidió este lunes a la comunidad internacional volver al "espíritu" de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, firmada hace 75 años, y terminar con la actual "polarización" del mundo.

Esta declaración "ha demostrado su poder y eficacia a lo largo de las décadas", subrayó el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, en un acto organizado en Ginebra en presencia de representantes de Estados y defensores de los derechos humanos.

Este aniversario es "un llamamiento para volver al espíritu que llevó a cada Estado miembro a adoptar la Declaración Universal", añadió.

"En un momento en que hay tan poca solidaridad y tantas divisiones y visiones a corto plazo, lo veo como una llamada a superar la polarización", afirmó. "En un momento en que hay tan poca solidaridad y tantas divisiones y visiones a corto plazo, lo veo como una llamada a superar la polarización", afirmó.

La Declaración, que no tiene carácter vinculante, afirma la primacía de los derechos y libertades de los individuos sobre los derechos de los Estados.

Adoptada en París el 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal fue uno de los primeros grandes logros de la Organización de las Naciones Unidas.

La declaración trajo "esperanza" tras la Segunda Guerra Mundial, recordó Tusk, que deploró que 75 años después se sigan violando los derechos humanos en todo el mundo.

Zelenski habla con líderes de Ecuador, Paraguay y Uruguay y abre esperanza por Milei

Cortizo Habla en la ONU (1).jpeg
ONU pide volver al espíritu de Declaración Universal de DDHH.

ONU pide volver al espíritu de Declaración Universal de DDHH.

¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son como armadura: te protegen; son como las normas, porque en ellas se explica cómo puedes comportarte y son igual que los jueces, porque puedes recurrir a ellos. Son abstractos, como las emociones, y como ellas, pertenecen a todos, independientemente de lo que pase.

Son como la naturaleza porque pueden ser violados; y como el espíritu porque no pueden ser destruidos. Como el tiempo, nos tratan de la misma forma a ricos y pobres, a viejos y jóvenes, a blancos y negros, altos y bajos. Nos ofrecen respeto y nos obligan a tratar con respeto a los demás. Así como la bondad, la verdad y la justicia, sobre las que a veces podemos estar en desacuerdo al definirlas, pero que reconocemos cuando las vemos.

En esta nota: