Hamás rechazó las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien acusó al movimiento islamista palestino de no querer un acuerdo de alto al fuego en Gaza. Donald Trump afirmó que Hamás "no quería alcanzar un acuerdo" tras el fracaso de las negociaciones indirectas con Israel celebradas en Doha, y que el grupo islamista "quiere morir".
Las declaraciones del presidente estadounidense y de su enviado "sorprendieron a todo el mundo", declaró a AFP Taher al Nunu, un dirigente de Hamás.
Según otro alto cargo de Hamás, Izzat al Risheq, Washington "cierra los ojos ante el verdadero obstáculo para cualquier acuerdo, es decir, el Gobierno (de Benjamin) Netanyahu, que pone trabas, da largas y elude sus compromisos".
Netanyahu pone trabas
Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, dijo que había respondido a una oferta de tregua de 60 días acompañada de un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, proponiendo enmiendas sobre la entrada de ayuda humanitaria, el retiro del ejército israelí y garantías sobre el fin de la guerra.
Israel, que se niega a dar tales garantías, quiere desmantelar el movimiento, expulsarlo de Gaza y tomar el control del territorio asolado por la guerra.
El ejército israelí mantiene un asedio sobre Gaza desde 2023 y controla todos sus accesos, después de haber lanzado una ofensiva a gran escala en respuesta al ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.