Internacionales Internacionales -  8 de junio de 2023 - 13:40

El fenómeno de El Niño que afecta el clima ha comenzado

En Panamá, el fenómeno de El Niño, produce disminución de lluvias en las regiones de la vertiente del Pacífico y un aumento en la vertiente del Caribe 

AFP
Por AFP

El fenómeno meteorológico El Niño, con consecuencias para todo el planeta al propiciar fenómenos climáticos extremos, ha comenzado, informó este jueves 8 de junio la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). Se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico oriental ecuatorial y se produce cada 2 a 7 años en promedio. "Dependiendo de su fuerza, El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo", afirmó la climatóloga de la NOAA Michelle L'Heureux, quien agregó que también podría provocar temperaturas récord.

"El cambio climático puede exacerbar o mitigar ciertos impactos relacionados con El Niño. Por ejemplo, El Niño podría generar nuevos récords de temperaturas", explicó. "El cambio climático puede exacerbar o mitigar ciertos impactos relacionados con El Niño. Por ejemplo, El Niño podría generar nuevos récords de temperaturas", explicó.

En mayo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) previó que el período 2023-2027 sería el más caluroso jamás registrado en la Tierra, bajo el efecto combinado de El Niño y el calentamiento global provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero.

El fenómeno contrario, La Niña, que tiende a provocar un descenso de las temperaturas, ha llegado hace tres años.

En general, El Niño tiende a moderar la actividad de huracanes en el Atlántico, pero los favorece en el Pacífico, según la NOAA. Australia advirtió esta semana que El Niño aumentará las temperaturas en el país ya de por sí vulnerable a incendios forestales.

La influencia del fenómeno en Estados Unidos es débil durante el verano, pero más pronunciada desde fines del otoño hasta la primavera, afirma la NOAA en su comunicado.

fenomeno de el niño.jpg
Dependiendo de su fuerza, fenómeno meteorológico El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo

Dependiendo de su fuerza, fenómeno meteorológico El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo

¿ Qué pasa en Panamá con este fenómeno meteorológico ?

En Panamá, el fenómeno de El Niño, produce disminución de lluvias en las regiones de la vertiente del Pacífico y un aumento de las precipitaciones en la vertiente del Caribe del país. Hasta el momento la directora encargada del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá, Berta Olmedo Vernaza, ha manifestado que la presencia este fenómeno El Niño en el país significaría menos presencia de lluvias, altas temperaturas y humedad relativa más baja.

Así mismo, debido a la reducción de la generación de energía hidroeléctrica en la región, Panamá junto a otros países centroamericanos, han tomado medidas de compra de energía, con el fin de abastecer la demanda interna en el futuro.

“El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá ha hecho eco de la declaración de la NOAA sobre la oficialización de la presencia de El NIÑO y como ente oficial de los temas climatológicos anunciamos que estamos en presencia ya del Evento de El Niño”; indicó la directora general del IMHPA, Luz Graciela de Calzadilla. “El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá ha hecho eco de la declaración de la NOAA sobre la oficialización de la presencia de El NIÑO y como ente oficial de los temas climatológicos anunciamos que estamos en presencia ya del Evento de El Niño”; indicó la directora general del IMHPA, Luz Graciela de Calzadilla.

Calzadilla destacó que desde finales de marzo el IMHPA advirtió sobre este fenómeno, y en mayo, la entidad reportó que el calentamiento de las aguas en el océano Pacífico Ecuatorial estaba afectando la entrada de la temporada lluviosa y el comportamiento de las precipitaciones en Panamá.

“En Panamá, la presencia de condiciones de El Niño provocará disminución de las lluvias en las regiones ubicadas en la vertiente del océano Pacífico y aumenta el número de días consecutivos sin lluvia, sin embargo, pueden registrarse precipitaciones intensas de corta duración”, manifestó la ingeniera Calzadilla “En Panamá, la presencia de condiciones de El Niño provocará disminución de las lluvias en las regiones ubicadas en la vertiente del océano Pacífico y aumenta el número de días consecutivos sin lluvia, sin embargo, pueden registrarse precipitaciones intensas de corta duración”, manifestó la ingeniera Calzadilla

Adicionalmente, El Niño en nuestro país se asocia a un incremento en la temperatura del aire y disminución de la humedad relativa, en consecuencia, se acelera el proceso de evapotranspiración y aumenta la evaporación sobre el suelo, los cuerpos de agua y embalses.

El IMHPA continuará emitiendo mensualmente el informe especial sobre El Niño para actualizar sobre su evolución y en caso de ser necesario, los reportes podrían hacerse semanales, añadió la ingeniera de Calzadilla.

Se recomienda mantenerse informado utilizando las fuentes oficiales del país dado que El Niño genera distintas afectaciones en diferentes partes del mundo.

En esta nota: