El Museo Manuel F. Zárate, ubicado en Guararé, exhibe una de las polleras más antiguas que existen en Panamá. Se cree que esta pieza tiene unos 160 años de confeccionada, fue donada por la familia Álvarez Díaz a Manuel Zárate y su esposa Dora de Zárate, por la profesora Norma Álvarez Cruz de González.
En mayo del 2015, la pollera fue puesta en exhibición en la Casa Museo Manuel F. Zarate de Guararé. Y se le reconoce como una de las más antiguas en nuestro país; tiene como fecha estimada de confección el año de 1856.
El director nacional de Museos del Ministerio de Cultura, Raúl Castro Zachrisson, comentó que la pollera permanece en exhibición en el museo. “Estamos en proceso de llevar esta joya de nuestra nacionalidad para que sea restaurada”, nos adelantó. Agregó, que es muy importante que cada panameño conozca su historia y se sienta orgulloso con nuestras manifestaciones culturales.
Esta Pollera está marcada con guardas, sobre un lienzo de nansú fino de algodón y encajes tejidos al crochet; tiene un diminuto encaje de boca en color blanco, dividido una sola vez, pues la camisa cuenta con una abertura, solamente.
Las mangas muestran un pañuelito y pretina con florecitas en punto en cruz; una labor de flores y hojas geométricas con guardas que la enmarcan arriba y abajo; el recogido de las tiras es en bolillo y queda expuesto; los encajes de la camisa son diferentes a los del pollerón, todos están tejidos al crochet.
Cada punto del marcado en el pollerón es de aproximadamente 5 x 5, cantidad de hilos que toma cada punto de cruz.
La invitación a visitar el museo se da al celebrarse el “Día Nacional de la Pollera”, este 22 de julio, un día en honor al traje típico nacional y a las artesanas que la confeccionan. El proyecto de ley 606 aprobado en la Asamblea Nacional, estableció el 22 de julio como día para "exaltar la pollera en todas sus expresiones regionales" de Panamá.