NACIONALES Nacionales -  21 de julio de 2025 - 20:20

Panamá lanza su primer cronograma de licitaciones eléctricas

La primera licitación (01-25), que inicia en octubre de este año, busca contratar energía firme en Panamá.

VTR LICITACION ENERGIA ELECTRICA.mp4

Costo de la energía eléctrica

El anuncio se realizó en el marco de la jornada de homologación de la licitación 01-25, y contempla cinco procesos de contratación enfocados en tecnologías limpias y soluciones de respaldo, con el objetivo de sumar 1,420 megavatios equivalentes (MWEq) de energía firme y 1,335 megavatios (MW) de nueva capacidad instalada.

La estrategia combina diversas tecnologías: energía eólica e hidroeléctrica en 2025; reconversión de centrales térmicas a combustibles menos contaminantes en 2026; una licitación exclusiva para solar fotovoltaico en 2027; y dos procesos adicionales en 2028, uno para respaldo y otro para solares ya en operación.

“Este cronograma representa un cambio profundo en la forma en que planificamos el crecimiento del sistema eléctrico nacional. Se trata de un instrumento bien pensado, donde cada agente tiene espacio para participar, siempre que presente buenas ofertas. Lo que buscamos es equilibrio, orden y resultados que beneficien tanto al país como al mercado”, expresó el Secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola. “Este cronograma representa un cambio profundo en la forma en que planificamos el crecimiento del sistema eléctrico nacional. Se trata de un instrumento bien pensado, donde cada agente tiene espacio para participar, siempre que presente buenas ofertas. Lo que buscamos es equilibrio, orden y resultados que beneficien tanto al país como al mercado”, expresó el Secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola.

La primera licitación (01-25), que inicia en octubre de este año, busca contratar energía firme y potencia por un período de 20 años a partir de enero de 2029, mediante proyectos nuevos de energía eólica e hidroeléctrica. Este horizonte amplio permitirá que los desarrolladores gestionen estudios, financiamiento, construcción e integración a la red nacional.

VTR LICITACIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA 21 JUL

Una de las decisiones técnicas que destaca el cronograma es la exclusión temporal del solar fotovoltaico en la primera convocatoria, para evitar una sobreconcentración de oferta en horas diurnas. Esta tecnología, sin embargo, está prevista para futuras licitaciones específicas, bajo condiciones que aseguren su participación competitiva.

“Buscamos balancear la matriz y asegurar energía firme. El cronograma nos permite organizar el ingreso de cada tecnología de forma técnica y ordenada,” explicó Urriola.

Competencia

Además de aportar previsibilidad al mercado, el cronograma ofrece ventajas como mayor preparación para los oferentes, atracción de nuevas inversiones, fomento a la competencia, y apoyo a los objetivos de descarbonización del país.

El plan también contempla reconversiones de infraestructura térmica existente a combustibles alternativos, lo que abre oportunidades para diferentes perfiles de inversión, sin perder de vista la transición energética justa y gradual que impulsa Panamá.

Con esta hoja de ruta, el país refuerza su compromiso con la acción climática y consolida su posición como nación carbono negativa y referente regional en planificación energética limpia y transparente.

Energía eléctrica.jpeg
La Secretaría Nacional de Energía de Panamá presentó este lunes el primer Cronograma Anual de Licitaciones del Sector Eléctrico, una herramienta que estructurará las futuras contrataciones de generación en el país hasta el año 2028, con suministro previsto entre 2029 y 2033.

La Secretaría Nacional de Energía de Panamá presentó este lunes el primer Cronograma Anual de Licitaciones del Sector Eléctrico, una herramienta que estructurará las futuras contrataciones de generación en el país hasta el año 2028, con suministro previsto entre 2029 y 2033.

Cronograma base presentado por la Secretaría Nacional de Energía:

  • Octubre 2025

    Tecnología: Nuevas centrales hidroeléctricas y eólicas

    Inicio de suministro: Enero 2029

    Volumen: 120 MWEq / 35 MW

    Duración: 20 años

  • Enero 2026

    Tecnología: Reconversión de centrales térmicas existentes a combustibles alternativos

    Inicio de suministro: Mayo 2028

    Volumen: 250 MW

    Duración: 10 años

  • Mayo 2026

    Tecnología: Centrales existentes

    Inicio de suministro: Julio 2027

    Volumen: 550 MW

    Duración: 15 años

  • Julio 2026

    Tecnología: Nuevas centrales solares fotovoltaicas

    Inicio de suministro: Julio 2028

    Volumen: 250 MWEq

    Duración: 15 años

  • Octubre 2027

    Tecnología: Nuevas centrales de todas las tecnologías

    Inicio de suministro: Enero 2031

    Volumen: 250 MWEq / 250 MW

    Duración: 15 años

  • Total acumulado:

    Energía firme: 1,420 MWEq

    Nueva capacidad instalada: 1,335 MW