Economía En Contexto - 

Desempleo en Panamá genera incertidumbre

El desempleo disminuyó 2.5 puntos porcentuales, pero la preocupación aumenta debido a las restricciones de movilidad por los cierres de calles a nivel nacional.
Clarissa Castillo
Por Clarissa Castillo
[email protected]

El desempleo en Panamá sigue siendo un tema de preocupación dado que hoy en día existen 765 mil personas informales. Estas cifras, según el consultor laboral René Quevedo, generan incertidumbre entre la población.

BITE 01 EN CONTEXTO DEL 07 NOVIEMBRE.mp4

De acuerdo con la Encuesta de Mercado Laboral, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, en Panamá existen 155 mil 625 personas que están desocupadas o sin empleo.

La preocupación aumenta debido a las restricciones de movilidad por los cierres de calles a nivel nacional que dejan un impacto terrible a la economía y podría aumentar la cifra del desempleo.

"Producto de la pandemia se eliminaron 407 mil empleos formales del sector privado. Ha habido un aumento importante en la formalidad y aunque el Ministerio de Trabajo está tramitando 23 mil 100 nuevos contratos laborales por mes versus 33 mil 700 entre enero y julio del 2019", señaló Quevedo. "Producto de la pandemia se eliminaron 407 mil empleos formales del sector privado. Ha habido un aumento importante en la formalidad y aunque el Ministerio de Trabajo está tramitando 23 mil 100 nuevos contratos laborales por mes versus 33 mil 700 entre enero y julio del 2019", señaló Quevedo.

Es decir, hoy día se generan 10 mil nuevos contratos al mes. Quevedo afirma que el comportamiento de post - pandemia desde octubre del 2021 hasta hoy 55% de los empleos que se generaron fueron informales.

Medidas a tomar

Respecto a las decisiones que debe adoptar el Gobierno Nacional, Quevedo afirma que no habrá inversión privada si no hay confianza y más cuando los sectores han dejado de ser atractivos para los inversionistas.

BITE 02 EN CONTEXTO DEL 07 NOVIEMBRE.mp4

"Los sectores que están atrayendo la inversión extranjera en particular no generan grandes cantidades de empleo, por ejemplo el 70% se va a la Zona Libre de Colón, la minería y el Centro Bancario", destacó. "Los sectores que están atrayendo la inversión extranjera en particular no generan grandes cantidades de empleo, por ejemplo el 70% se va a la Zona Libre de Colón, la minería y el Centro Bancario", destacó.

BITE 03 EN CONTEXTO DEL 07 NOVIEMBRE.mp4

Las mipymes son el corazón del empleo, en el comercio 2 de cada 3 empleos son informales, microempresarios y empresas de menos de 10 trabajadores. Uno de los temas que más les afecta es la burocracia.

EC ADELITA RENE QUEVEDO 7 NOV.JPG