Economía Economía -  8 de junio de 2023 - 20:41

Ricaurte Vásquez: recomiendan reservorio en Río Indio para garantizar agua al Canal

Ricaurte Vásquez, habló en exclusiva a En Contexto sobre los resultados de un informe que busca para garantizar agua al canal.

Katherine Benítez Dorcy
Por Katherine Benítez Dorcy

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, habló de manera exclusiva en el programa En Contexto, conducido por Adela Coriat, sobre los resultados de un informe del cuerpo de ingenieros del Ejército de Estados Unidos, el cual arrojó las posibles acciones para garantizar agua al canal y a la población a través de reservorios.

Vásquez inició su entrevista enfatizando que desde el 2019 tenía claro que el escenario crítico marcaba un reto como país.

EC - ADELITA Y RICAURTE VÁSQUEZ - 8 JUNIO.JPG
Ricaurte Vásquez: recomiendan reservorio en Río Indio para garantizar agua al Canal

Ricaurte Vásquez: recomiendan reservorio en Río Indio para garantizar agua al Canal

"Desde el 2019 teníamos muy claro nuestro principal reto como Canal de Panamá y que tiene el país, como es el suministro de agua. Hemos dicho abiertamente que el Canal de Panamá tiene una desventaja natural, que resulta ser la única ruta global que utiliza agua dulce, mientras que las otras usan agua de mar", dijo Vásquez. "Desde el 2019 teníamos muy claro nuestro principal reto como Canal de Panamá y que tiene el país, como es el suministro de agua. Hemos dicho abiertamente que el Canal de Panamá tiene una desventaja natural, que resulta ser la única ruta global que utiliza agua dulce, mientras que las otras usan agua de mar", dijo Vásquez.

Aunado a esto, otras fuentes de agua del Canal de Panamá compiten con el suministro de agua a la población, ya sea para el uso municipal e industrial.

BITE 1 ENCO 8 DE JUNIO.mp4

Al indagar sobre el primer resultado del estudio, el administrador confirmó un secreto a voces. "Demostrar fuentes de agua fuera de la cuenca".

"Habíamos explorado opciones que estaban fuera de las jurisdicciones del Canal de Panamá. Para poder considerar jurisdicciones fuera del Canal de Panamá nos tocaba demostrar que las opciones dentro de su jurisdicción no son suficientes y ese es el primer resultado del estudio del cuerpo de ingenieros". "Habíamos explorado opciones que estaban fuera de las jurisdicciones del Canal de Panamá. Para poder considerar jurisdicciones fuera del Canal de Panamá nos tocaba demostrar que las opciones dentro de su jurisdicción no son suficientes y ese es el primer resultado del estudio del cuerpo de ingenieros".

BITE 2 ENCO 8 DE JUNIO.mp4

Parte de lo que se había trabajado era hacer el embalse del brazo de Trinidad, segmentar pedazos del Lago Gatún para poder tener mayor capacidad de almacenaje.

A pesar de esto indicó que ninguna de estas medidas por sí solas resuelven el problema del agua para el consumo humano y para el Canal de Panamá. La solución del tema requiere múltiples proyectos, que trabajen de manera coordinada para poder asegurar la disponibilidad de agua.

En esta vía informó que desde el 2015 el Canal de Panamá había elaborado estudios para ver la alternativa de Río Indio y la alternativa de Bayano.

Aclaró que el plan de acción que se requiere no se queda solamente en el Canal de Panamá .

"Es algo que tenemos que coordinar con el Gobierno Central de cuáles son las acciones que se tienen que tomar para ello" "Es algo que tenemos que coordinar con el Gobierno Central de cuáles son las acciones que se tienen que tomar para ello"

BITE 3 ENCO 8 DE JUNIO.mp4

Presupuesto

BITE 4 ENCO 8 DE JUNIO.mp4

Los fondos que tiene el Canal de Panamá para la solución hídrica es de $2,000 millones de dólares.

"La pregunta es cuánto va a permitir construir los 2000 millones de balboas y a quién le toca esa responsabilidad". "La pregunta es cuánto va a permitir construir los 2000 millones de balboas y a quién le toca esa responsabilidad".

Suministro de agua

Manifestó que posiblemente el Lago Bayano no puede suministrar agua al Canal de Panamá. Agregó que el consumo humano van estar en los mil millones de metros cúbicos por año, en unos 15 años. Ahora estamos en 700.

Embalse de Río Indio

Manifestó que el otro estudio que había realizado con MiAmbiente en el 2015 era la posibilidad del Embalse de Río Indio. Una de las limitantes en su momento fue que pasa por el tamiz de que es un embalse nuevo y riñe con el reglamento que existe de la ley 28. A pesar de esto los estudios mostraron que Río Indio es la opción más viable y supera con creces el brazo de Trinidad para poder hacer un embalse.Indicó que tocaría ver quién lo hace y hasta dónde quiere hacerse. Está claro que esto traerá automáticamente la reacción de los moradores.

BITE 5 ENCO 8 DE JUNIO.mp4