Al cierre del primer trimestre de este 2025 los panameños y otros residentes en el país adeudan $41 mil 853 millones 961 mil 412 a bancos, financieras, cooperativas, empresas de telecomunicaciones y otras entidades, así lo informó el buró de crédito de Panamá, APC Experian.
Giovanna Cardellicchio, gerente de APC Experian, destacó que la cifra da un promedio de $17 mil aproximadamente $17 mil por persona. Lo cual pudiera parecer un poco alto, pero siempre se equipara con la morosidad.
"La morosidad en el sistema está alrededor del 7%, es decir, solamente 7 de cada 100 panameños está teniendo retrasos en sus pagos a sus obligaciones financieras", dijo,
Señalan que de esa deuda $21 mil millones es el saldo de préstamos hipotecarios.
Tarjetas de crédito
Otro renglón importante es el endeudamiento en tarjetas de crédito. De marzo 2024 a marzo 2025 circulan 67,428 tarjetas nuevas, y de esas 1,248 pasaron a estar como cuenta incobrable.
Del total que adeudan los panameños y otros residentes, el 2.74% son cuentas incobrables.
"$1,147 millones en cuentas que no han sido cobradas por los bancos y que han tenido que ser castigadas, lo que nosotros llamamos cuentas contra reserva. Eso lo que significa es que el banco ha tenido que asumir esa pérdida contra sus reservas y ha tenido entonces que eliminar ese posible cobro de esas cuentas de sus números", agregó.
Este nivel de endeudamiento de las personas en Panamá, fue analizado por el economista Carlos Araúz.
"Los bancos van a estar apretando la rueda del crédito si no nos comportamos bien. Es un efecto que usualmente afecta lamentablemente al más vulnerable. No pagar, no cumplir con obligaciones crediticias manda el peor de los mensajes tanto en la estructura local de crédito como a nivel internacional porque nos ven como un país más riesgoso", sostuvo el economista.