La reputación del sector bancario en Panamá se mantiene en nivel débil, así lo reveló el estudio RepCore Banca 2025 de Reputation Lab. Durante la presentación indicaron que analizaron la reputación de 121 bancos, de Latinoamérica, Estados Unidos, España y Portugal. Su identidad la mantuvieron en reserva.
Bancos y el acceso al crédito
Fernando Prado, socio director de Reputation Lab, explicó que esta evaluación se percibe en materia del acceso al crédito.
"Estamos justos entre débil y moderado, pero ya ha caído al nivel débil. ¿Qué quiere decir esto? Bueno pues que los bancos en su conjunto porque luego hay excepciones, pero en su conjunto tienen una reputación no muy buena. Tienen algunas fortalezas que se les reconocen por parte de los consumidores panameños como solidez, trayectoria, incluso en temas de ética y de igualdad que se perciben positivamente, pero luego se perciben más negativamente, no solo aquí en Panamá sino en todo América Latina, el tema del acceso al crédito", explicó. "Estamos justos entre débil y moderado, pero ya ha caído al nivel débil. ¿Qué quiere decir esto? Bueno pues que los bancos en su conjunto porque luego hay excepciones, pero en su conjunto tienen una reputación no muy buena. Tienen algunas fortalezas que se les reconocen por parte de los consumidores panameños como solidez, trayectoria, incluso en temas de ética y de igualdad que se perciben positivamente, pero luego se perciben más negativamente, no solo aquí en Panamá sino en todo América Latina, el tema del acceso al crédito", explicó.
De los bancos analizados, 10 son panameños. Prado señaló que en la evaluación se constata "de todo un poco"; hay bancos con buena reputación y con reputación menos buena.
"Lo curioso de Panamá es que hay más dispersión. Hay países donde todos los bancos son percibidos más o menos parecida y en Panamá hay mucha diferencia en la apreciación de los bancos", agregó.
BANCOS PANAMÁ CALLE 50 SISTEMA BANCARIO.jpeg
La evaluación incluye a 10 bancos panameños.
El reporte refleja que los temas que más le preocupan a los consumidores panameños son el desempleo, la subida de los precios y la corrupción. Piden a los bancos mayor contribución social.
La reputación de los bancos en Panamá alcanzó 44.3 puntos sobre una base de 100 en 2025. Se trata de 0.5 puntos por debajo de la media iberoamericana. Lo que los posicionó en la octava posición de los 18 países evaluados.