Durante el primer cuatrimestre de 2025 el salario requerido por los panameños presentó una disminución general de 2.15%, según el último Reporte del Mercado Laboral de Konzerta. El reporte destaca que el mes de abril registra la aspiración más baja con $1,027.
En abril, el salario promedio de las posiciones de supervisor y jefe fue de $1,245 por mes con una caída de 0.11%; en las categorías semi senior y senior fue de $1,075 por mes, disminuyendo 1.73%; y en los niveles junior fue de $783 por mes, con un aumento del 0.70%.
Áreas con mayor incremento
En el segmento junior, el sector con mayor aumento acumulado del salario requerido es: Otros con 6.94%. Le siguen Comercial con 4.05% y Recursos Humanos con 3.24% los demás sectores cuentan con incrementos acumulados inferiores a la media del seniority que es de 3.10%.
Los aumentos acumulados más altos durante el primer cuatrimestre del 2025 del salario requerido en los niveles semi senior y senior se registran en Tecnología y Sistemas con un 7.20%. Le siguen Recursos Humanos con 2.79%; Producción y Logística con un 2.67%. El resto de los sectores disminuyeron por debajo del promedio que se ubicó en un decrecimiento de -0.80%.
Posiciones con remuneraciones promedio más altas y más bajas
En el transcurso del 2025, las remuneraciones requeridas más altas se registraron en enero en Infraestructura con $3,000 por mes para las posiciones de supervisor y jefe; en febrero para los niveles semi senior y senior en el puesto de Tesorería con $2,500 por mes; y para el segmento junior también en febrero en el puesto de Operaciones con $1,150 por mes.
Las posiciones con los sueldos promedio más bajos según seniority durante estos cuatro primeros meses son:
-
Para las posiciones junior con $637 está el puesto de Educación/Docencia en enero y febrero; Caja en marzo y Mantenimiento y Limpieza en abril.
En el segmento senior/ semi senior con $700 está el puesto de Mantenimiento y Limpieza en enero y febrero; Camareros en marzo y Abastecimiento en abril.
Para la categoría de supervisor o jefe con aspiración de $750 está el puesto de Oficios y Profesiones en enero, Telecomunicaciones en febrero y abril y Tesorería en marzo.
En abril, ¿cuáles son las posiciones con mejores remuneraciones?
En la categoría junior, los puestos con salarios pretendidos más altos en cada sector son Testing/QA/QC de Tecnología y Sistemas con $1,000 por mes; Administración de Personal en Recursos Humanos con $900 por mes; Ingeniería Civil de Producción, Abastecimiento y Logística con $950 por mes; Química del área de Otros con $1,000 por mes; Diseño Gráfico de Marketing y Comunicación con $900 por mes; Comercio Exterior del área Comercial con $1,000 por mes y Control de Gestión de Administración y Finanzas con $950 por mes.
Los puestos junior que tienen los salarios más bajos son Mantenimiento y Limpieza de Otros con $637 por mes; Almacén/Depósito/Expedición del segmento Producción, Abastecimiento y Logística con $650 por mes; Tesorería de Administración y Finanzas con $650; Mercadotecnia Internacional de Marketing y Comunicación con $662.50 por mes; Ventas de Comercial con $685 por mes; Telecomunicaciones de Tecnología y Sistemas con $750 por mes y Selección en Recursos Humanos con $800 por mes.
En lo que respecta a las posiciones semi senior y senior, las posiciones con la pretensión salarial más alta son Ingeniería Civil de Producción, Abastecimiento y Logística con $1,825 por mes; Liderazgo de Proyectos de Tecnología y Sistemas con $1,600 por mes; Community Management de Marketing y Comunicación, Gerencia/ Dirección General de Otros y Capacitación de Recursos Humanos, todos con aspiración de $1,500 por mes cada uno; Control de Gestión de Administración y Finanzas con $1,311 por mes; y del área Comercial el puesto de Planeamiento Comercial con $1,250 por mes.
Puestos semi senior y senior con sueldos más bajos
Abastecimiento de Producción, Abastecimiento y Logística con $700 por mes; Servicios de Otros, Recepcionista de Administración y Finanzas, y Atención al cliente de Comercial con $750 por mes respectivamente; Diseño de Marketing y Comunicación con $800; Testing QA/QC de Tecnología y Sistema con $9750 por mes y Compensación/Planilla de Recursos Humanos con $1,000 por mes.
Brecha de género se sitúa en 4.42% a favor de los hombres
La brecha en el salario requerido según género alcanzó el 4.42% a favor de los hombres durante el transcurso del primer cuatrimestre de 2025. El mencionado pico en la diferencia de las remuneraciones pretendidas se registró en abril. En marzo fue de 3,91%, en febrero de 4,46% y enero presentó la brecha más baja de 2.20%.
En abril, el salario requerido promedio por los hombres fue de $1,041 por mes, mientras que el solicitado por las mujeres es de $997 por mes. De esta manera, la brecha salarial según género es de 4.42% a favor de los varones, un aumento de medio punto porcentual con respecto al mes anterior.
En comparación con el mes anterior, el sueldo promedio pretendido por los hombres disminuye 1.22%, mientras que el de las mujeres bajó 1.71%.
En términos de participación en las postulaciones según género, la presencia de mujeres se mantiene en los primeros cuatro meses: 52,41% mujeres y 47.59% hombres. La mayor participación, con más de siete puntos porcentuales de diferencia sobre los hombres se ubicó en marzo cuando la participación masculina fue de 46.39% versus la femenina con 53.61%. Sin embargo, la tendencia se revierte conforme aumenta el seniority.
En los niveles de supervisor o jefe, las postulaciones masculinas son más altas que las femeninas en los cuatro meses analizados, alcanzando un 55.86%, mientras las mujeres tienden a tener mayor participación en posiciones Junior con 54.39%.