ECONOMÍA Economía -  18 de agosto de 2025 - 14:29

Ecuador apuesta por TLC con Panamá en su estrategia de apertura comercial

El jueves pasado, las agencias tributarias de Panamá y Ecuador firmaron un acuerdo para la salida del país de la lista ecuatoriana de paraísos fiscales.

Relaciones entre Panamá y Ecuador

El jueves pasado, las agencias tributarias de Panamá y Ecuador firmaron un acuerdo para la salida del país centroamericano de la lista ecuatoriana de paraísos fiscales y, este lunes, en su rueda de prensa semanal, Jaramillo dijo que ven esa salida como "un tema de mayor transparencia en el intercambio de información".

"La balanza comercial con Panamá es positiva", anotó antes de agregar -sin más detalles- que "se camina a una eventual firma de un tratado de libre comercio con Panamá".

La portavoz insistió en que "Ecuador mira con positivismo la idea de que con Panamá se puedan establecer buenas y mejores relaciones".

"De hecho, ahora mismo, una vez que Panamá sale de este listado, las transacciones en torno a servicios dejan de pagar una tasa del 37 % y baja a un 25 %", comentó. "De hecho, ahora mismo, una vez que Panamá sale de este listado, las transacciones en torno a servicios dejan de pagar una tasa del 37 % y baja a un 25 %", comentó.

CIUDAD DE PANAMÁ. shutterstock
La portavoz del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, aseveró este lunes que su país camina hacia un eventual tratado de libre comercio (TLC) con Panamá, una vez que esa nación centroamericana salió de la lista de paraísos fiscales del país andino.

La portavoz del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, aseveró este lunes que su país camina hacia un eventual tratado de libre comercio (TLC) con Panamá, una vez que esa nación centroamericana salió de la lista de paraísos fiscales del país andino.

El pasado 14 de agosto, el presidente panameño, José Raúl Mulino, tuvo palabras de reconocimiento para su colega ecuatoriano, Daniel Noboa, por "el apoyo y el liderazgo" que conllevó la firma del acuerdo tributario y la consecuente salida de Panamá de la lista discriminatoria, que es "el fruto de conversaciones y acercamientos" al respecto entre ambos.

La salida de la lista ecuatoriana "es otro paso en la dirección correcta que me he propuesto y es parte de los esfuerzos de mi Gobierno para salir de todas las listas discriminatorias y de las acciones para mejorar las políticas públicas incluyendo al solicitud de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)", agregó Mulino.

"Panamá ha dado pasos con Estados Unidos y la comunidad europea, lo que facilita que nuestro país siga en esta línea y pueda levantar cualquier restricción o lista de paraísos fiscales", afirmó Noboa el pasado 29 de junio en Sevilla (España), tras un reunión con Mulino, en la que hablaron no solo del tema fiscal sino de la cooperación en las áreas logística y energética.

En esta nota: