La diputada Patsy Lee denunció el deterioro en la atención del Hospital Nicolás Solano, ubicado en Panamá Oeste, y atribuyó los problemas a la falta de recursos y deficiencias administrativas. Según la legisladora, aunque el hospital cuenta con un presupuesto de 27 millones de dólares, solo se han entregado 11 millones.
Problemas estructurales y administrativos del hospital
Lee explicó que el hospital no cumple con la Ley 8 de 2012, que establece que el director médico debe ser nombrado mediante concurso de méritos y oposición, pero en la práctica se designan directores “a dedo”, lo que genera inestabilidad y rotación frecuente en el cargo.
La diputada también alertó sobre la falta de especialistas, el retraso en el pago de horas extras que puede tardar hasta cuatro meses y el hacinamiento en la sala de urgencias, donde los pacientes esperan hasta ocho horas por atención.
Atención primaria insuficiente
Según Lee, la debilidad de la atención primaria en los corregimientos obliga a que cualquier resfriado o atención menor llegue a urgencias, sobrecargando el hospital. Además, los pacientes de áreas rurales deben pagar transporte hasta el centro de salud o el hospital, lo que representa un gasto adicional para familias de bajos recursos.
Necesidad de un patronato y fiscalización
La diputada recordó que propuso un proyecto de ley para crear un patronato del hospital, similar a otros modelos exitosos en Panamá, como el Hospital del Niño y el Hospital Oncológico. Destacó que el consejo directivo del hospital, integrado por asociaciones cívicas, cámaras de comercio y representantes de pacientes, debe cumplir su función de supervisar y garantizar transparencia y rendición de cuentas.