Desde el inicio de los XII Censos Nacionales de Población y VIII de Vivienda, se ha completado una Hoja de Ruta para cumplir con éxito la jornada censal más importante del país, la cual brindará una nueva radiografía estadística de Panamá, según este cronograma que ha culminado la etapa censal de empadronamiento, para entrar en la fase postcensal, que comprende el proyecto hasta su cierre (incluyendo entrega de resultados), informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
Ante el avance de estos resultados, el contralor general de la República, Gerardo Solís, reiteró que del 4 de marzo hasta el próximo 4 de abril, se realizará el proceso de “verificar y digitalizar” la información, que se realizará en las provincias de Panamá y Panamá Oeste.
El operativo se basará en verificar aquellas viviendas desocupadas, de las llamadas ciudades o zonas dormitorios, que por alguna razón la persona no ha sido censada, de acuerdo a la estrategia del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
Hasta el momento, los datos obtenidos señalan que la distribución por sexo en el territorio nacional se sitúa en un 50,4% mujeres y 49,6% hombres. Mientras que, 1.258,915 es decir, un 32.8% de la población se autorreconoce como afrodescendiente y 554,215 o 14.4% como población indígena. Así mismo, 168,255 reportaron algún tipo de discapacidad.
Para este periodo, la Contraloría General invita a la ciudadanía a ejercer su derecho a ser censado, por lo que convoca a la población a comunicarse al 510-2020; 253-6492 o a las líneas telefónicas disponibles de cada provincia para solicitar que un empadronador debidamente identificado acuda a su vivienda.