El Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá (INEC) informó que el empadronamiento especial continúa por parte de los empadronadores, para ubicar a personas en condición de calle que no habían sido captadas durante el operativo censal. Según el INEC, para el Contralor, Gerardo Solís, recabar datos estadísticos de esta población es de suma importancia en los Censos Nacionales 2020, ya que esta data permitirá aplicar políticas específicas a las personas en condición de calle.
Gilberto Sánchez, Coordinador de los Empadronamientos Especiales, informó que las personas en condición de calle, prevalecen en Santa Ana, Calidonia y Curundú, aunque admite que los hay en menor cantidad en otros puntos de la ciudad capital.
En cuanto a la provincia de Colón, reveló que la mayor cantidad de personas en condición de calle se ubican en Barrio Norte y Barrio Sur y las periferias de Sabanitas y Cativá.
Contrario a lo que se presume, muchas de las personas en condición de calle responden el formulario censal.