El presidente de la República, José Raúl Mulino, afirmó en Nueva York que “el momento de invertir en Panamá es ahora”, durante su exposición en el foro del Consejo de las Américas (COA), en la que participaron representantes de gigantes globales como Apple, Google, Amazon, Pfizer, ExxonMobil, Visa y Warner Bros.
El mandatario destacó que su Gobierno impulsa un plan de inversiones públicas superior a $30 mil millones, que incluye proyectos como la línea 3 del Metro de Panamá, el túnel bajo el Canal, el tren Panamá-David en fase de estudios y la interconexión eléctrica con Colombia. A ello se suma el portafolio de $8,400 millones del Canal de Panamá, con obras estratégicas como el reservorio multipropósito de Río Indio.
Mulino subrayó que la economía dolarizada y el marco jurídico proinversión son la base de la estabilidad del país.
“Esa combinación ha sido la piedra angular de nuestro éxito y la razón por la que seguimos siendo un destino atractivo para los negocios”, aseguró.
El gobernante también resaltó la salida de Panamá de las listas grises de la Unión Europea y el GAFI, lo que refuerza la confianza internacional. “Panamá es un socio confiable”, afirmó.
En 2024, 12 nuevas compañías se instalaron en el país bajo el régimen de sede de empresas multinacionales, sumando un total de 186 corporaciones, además del crecimiento de las zonas francas. Mulino apuntó que Panamá ya es un hub aéreo consolidado y trabaja para convertirse en un hub logístico de clase mundial, con infraestructura moderna y capital humano calificado.
Durante el foro, la presidenta del COA, Susan Segal, y el presidente de su junta directiva, Andrés Gluski, reconocieron los esfuerzos económicos del gobierno panameño y su proyección como destino seguro y próspero para la inversión extranjera.
Mulino estuvo acompañado por la primera dama, Maricel Cohen de Mulino, y los ministros Julio Moltó (Comercio), Felipe Chapman (Economía), José Ramón Icaza (Canal), además del administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental, Adolfo Fábrega.