El director del Sistema Penitenciario, Jorge Torregroza, asegura que uno de los principales objetivos de su gestión, en conjunto con la ministra Dinoska Montalvo, es transformar la resocialización de los privados de libertad, colocándola desde un enfoque humano. “El Plan Libertad busca que los privados de libertad, debidamente clasificados, puedan participar en trabajos intramuros y extramuros, capacitándose en habilidades técnicas que les permitan integrarse a la sociedad al salir”, explicó Torregroza.
Programas de resocialización y reinserción
Todos los internos tienen acceso a programas de resocialización, aunque inicialmente se excluyen delitos de pandillerismo, extorsión, secuestro, violación agravada y homicidio agravado para garantizar la seguridad de la sociedad.
Agricultura y talleres productivos
El funcionario confirmó que en algunos centros ya se implementan huertos y cría de pollos para el autoconsumo de los internos. Además, se están reactivando talleres industriales, como la industria textil en la Mega Joya, que producirá uniformes para los custodios y permitirá remunerar a los internos por su trabajo.
Seguridad tecnológica y modernización
La seguridad también ha sido reforzada con antenas inhibidoras para bloquear señal de celulares y drones, así como la adquisición de escáneres modernos que faciliten el ingreso de familiares sin largas filas ni trauma adicional.
Cero tolerancia a la corrupción
Torregroza aseguró que, desde su llegada, se detectaron irregularidades y se tomaron acciones. “A un año de gestión llevamos más de 88 querellas penales contra custodios, algunas incluso privados de libertad en secciones especiales para evitar represalias. Esta administración tiene cero tolerancia con la corrupción”, enfatizó.
El Plan Libertad representa, según Torregroza, no solo una oportunidad para que los privados de libertad aprendan oficios y se inserten en la sociedad, sino también un cambio de mentalidad tanto de los internos como de la sociedad panameña.