Nacionales ECO News - 

Superintendencia: aplicar un gravamen a los bancos no tiene "sustento viable"

La Superintendencia de Bancos informó que el sector bancario reportó utilidades por $2,472 millones de enero a octubre de este 2024.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

La Superintendencia de Bancos de Panamá, informó que realizaron un estudio de la propuesta de aplicar un gravamen a los bancos, como alternativa para Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, los resultados no representan una solución estructural para la institución.

VTR BANCOS CREDITOS HIPOTECARIOS.mp4

La Superintendencia presenta cifras a pocos días del cierre del año 2024

"Si habláramos de un 10% de gravar los intereses que generan los interbancarios, estaríamos hablando de tal vez gravar $50 a $51 millones, y eso incluyendo la parte internacional que no tendría sentido, pero aún así, el problema de la Caja de Seguro Social es algo estructural $50 ni $60 millones van a solucionar los problemas estructurales de la CSS que son arriba de $2 mil millones", dijo Miltón Ayón Wong, Superintendente de Bancos de Panamá.

En un encuentro con medios de comunicación, la Superintendencia de Bancos informó que el sector bancario reportó utilidades por $2,472 millones de enero a octubre de este 2024, lo que representa un 8% de aumento respecto al mismo periodo del año 2023. En cuanto a los activos, rebasaron los $150 mil millones.

"Eso representa un crecimiento de 7.7% en relación al año pasado, así comparándolo contra octubre del 2023. El ritmo de los préstamos también, los préstamos nuevos vienen con un buen impulso arriba del 10%, préstamos nuevos generados, no estoy hablando de saldos. Eso es otra cosa importante. Los depósitos están creciendo alrededor del 8% en relación al año pasado, impulsado siempre por los depósitos externos", agregó Ayón Wong. "Eso representa un crecimiento de 7.7% en relación al año pasado, así comparándolo contra octubre del 2023. El ritmo de los préstamos también, los préstamos nuevos vienen con un buen impulso arriba del 10%, préstamos nuevos generados, no estoy hablando de saldos. Eso es otra cosa importante. Los depósitos están creciendo alrededor del 8% en relación al año pasado, impulsado siempre por los depósitos externos", agregó Ayón Wong.

FOTO BANCA MEDIDAS.png
La Superintendencia de Bancos de Panamá, proyecta que las tasas de interés se mantendrán estables por el momento.

La Superintendencia de Bancos de Panamá, proyecta que las tasas de interés se mantendrán estables por el momento.

Preocupación por la merma en créditos hipotecarios

Según explicó el superintendente, este período registra una merma en créditos hipotecarios de interés preferencial.

"El sector de producción de casas en construcción, ha puesto un pie en el freno, porque hay una incertidumbre en la sociedad si ese programa va a continuar en los niveles que estaba. Los valores tal vez ya no van a ser hasta $180 mil como hoy en día se habla sino que va a estar alrededor de $80 mil", sostuvo.

Sobre las tasas de interés proyectan que se mantendrán estables por el momento y podrían registrar una ligera tendencia hacia la baja a mediados del 2025.

En esta nota: