POLÍTICA ECO News - 

Reformas Electorales generan controversia en la población

Con 41 votos a favor y 7 en contra el pleno legislativo respaldó las reformas electorales y envió la iniciativa al Órgano Ejecutivo para su sanción.

Félix Chávez
Por Félix Chávez
[email protected]

Las reformas electorales aprobadas en tercer debate en la Asamblea Nacional generan controversia a 7 meses de las elecciones generales. Con 41 votos a favor y 7 en contra el pleno legislativo respaldó los cambios electorales y envió la iniciativa al Órgano Ejecutivo para su sanción. La Asamblea Nacional modificó el artículo 380 del Código Electoral, el cual indica que "En los circuitos plurinominales, dos o más partidos podrán postular hasta un candidato común a diputado...".

VTR EXPLICATIVO REFORMAS ELECTORALES.mp4

La propuesta agrega que "en los circuitos plurinominales los partidos que hayan suscrito alianzas nacionales y/o acuerdo de alianzas electoral parcial debidamente formalizados antes el Tribunal Electoral, podrán postular un candidato común a diputado por alianza, el que competirá sujeto a las reglas siguientes: En su partido compiten para el cociente, medio cociente y residuo. En el partido o los partidos aliados compiten únicamente por el residuo y serán identificados por la letra R, a tal efecto, solamente se sumarán los votos obtenidos por el candidato en los diferentes partidos de la alianza que lo hayan postulado.

"Yo creo que los más perjudicados somos los panameños que seguimos viviendo una distorsión en el sistema electoral y lamentablemente todo indica, ojalá que no, pero todo indica, que vana seguir saliendo diputados sin en la Asamblea Nacional ", comentó Juan Diego Vásquez, diputado independiente. "Yo creo que los más perjudicados somos los panameños que seguimos viviendo una distorsión en el sistema electoral y lamentablemente todo indica, ojalá que no, pero todo indica, que vana seguir saliendo diputados sin en la Asamblea Nacional ", comentó Juan Diego Vásquez, diputado independiente.

Añade que “los partidos políticos en alianzas decidirán en común acuerdo a cuál de ellos le corresponderá la letra R . De haber una alianza nacional que establezca un acuerdo de alianza electoral parcial local con otro u otros partidos para los efectos de este artículo se tomará como una sola alianza. Esta norma aplicará para el caso de las postulaciones de concejales prevista en el artículo 384″.

DISCUSION REFORMA ELECTORAL 3 OCTUBRE.jpg
Reformas Electorales generan controversia en la población.

Reformas Electorales generan controversia en la población.

TE alza su voz en contra de las reformas al Código Electoral

"Lo que está pasando en la asamblea y el proyecto de ley que acaban de pasar en tercer debate, es un peligro para la democracia panameña. Desde ya 7 meses antes antes de las elecciones estás ratas están tratando de robarse las elecciones", dijo Rómulo Roux, candidato presidencial. "Lo que está pasando en la asamblea y el proyecto de ley que acaban de pasar en tercer debate, es un peligro para la democracia panameña. Desde ya 7 meses antes antes de las elecciones estás ratas están tratando de robarse las elecciones", dijo Rómulo Roux, candidato presidencial.

Con los cambios se elimina la polémica interpretación del Tribunal Electoral, pues ahora en los circuitos plurinominales solo habrá una R, es decir, un residuo por alianza. La iniciativa perjudica a los colectivos con alianzas parciales, tal es el caso de Cambio Democrático, el Panameñismo y el Partido Popular.