Tras la aprobación en tercer debate de la reforma al Código Electoral, la tarde del miércoles 11 de octubre, por parte de los diputados de la Asamblea Nacional, el Tribunal Electoral (TE) no se ha quedado callado y ha expresado su sentir al respecto.
El máximo organismo electoral en el país, a través de un comunicado de prensa, dejó claro que: "reitera su posición de rechazar la aprobación en tercer debate del proyecto de ley 380 que modifica el Código Electoral por parte del órgano legislativo, a escasos meses de la Elección General del 5 de mayo de 2024".
"Si bien la Asamblea Nacional es el ente constituido para la aprobación de leyes en el país, los organismos electorales del mundo coinciden que no es recomendable cambiar las reglas de un torneo electoral, ya que esta acción afecta la integridad del proceso", añade el TE. "Si bien la Asamblea Nacional es el ente constituido para la aprobación de leyes en el país, los organismos electorales del mundo coinciden que no es recomendable cambiar las reglas de un torneo electoral, ya que esta acción afecta la integridad del proceso", añade el TE.
Reformas al Código Electoral a tercer debate.jfif
El Tribunal Electoral (TE) ha mostrado desde el principio su desacuerdo ante esta reforma.
Con 47 votos a favor, siete en contra y sin abstinencias, ahora el proyecto de ley 1092 pasa a manos del Ejecutivo, en donde el presidente de la República, Laurentino "Nito" Cortizo será el encargado de aprobarlo o rechazarlo.
"Panamá es el único país del mundo cuyo Tribunal Electoral convoca desde la década del noventa a los representantes de los partidos políticos y de la sociedad civil en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) que analiza y discute por un año todo lo referente al proceso y al final presenta a la Asamblea Nacional una propuesta de consenso para mejorar la ley electoral", indica la nota. "Panamá es el único país del mundo cuyo Tribunal Electoral convoca desde la década del noventa a los representantes de los partidos políticos y de la sociedad civil en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) que analiza y discute por un año todo lo referente al proceso y al final presenta a la Asamblea Nacional una propuesta de consenso para mejorar la ley electoral", indica la nota.
Y cierra expresando: "El Pleno del Tribunal Electoral confía en la sensatez del Órgano Ejecutivo a quien finalmente le corresponde sancionar esta ley".