Panamá ofrecerá gas natural licuado, a partir del próximo año a buques que lo usan como combustible.
Panamá, pionera en la región
"Es un hito histórico que va a ser muy importante para Panamá, va a contribuir a la descarbonización del sector marítimo y que esto lo inicie Panamá es sumamente importante, es un hecho que tenemos que resaltar porque va a generar empleo, porque va a significar esa huella de Panamá hacia toda la región", puntualizó Kenna Bravo - Fundadora y Directora de GNL Global.
El anuncio se dio en el Foro Internacional GNL GLOBAL 2024, que se realizó en la capital panameña durante tres días y que congregó a expertos del extranjero.
Generación de gas natural licuado
Referente al desarrollo de esta industria en el país, la ampliación de la vía acuática, permitió que el 90% de la flota mundial de buques de GNL, transiten por el Canal de Panamá. Además, se construyó una terminal que permitió traer este combustible para la generación eléctrica.
En el foro también se abordaron temas de género, donde se resaltó la importancia de la inclusión femenina en el sector energético y su impacto en el desarrollo sostenible.
"A nivel global estamos a un alrededor de un 65% de participación de la mujer en el tema económico y dentro de ese 65% un espacio mucho menor para las mujeres que están en este sector, específicamente de energía que además hoy en día es muy relevante sobre todo pensando en toda la problemática ambiental que hay a nivel global", comentó Beatriz De la Vega, Directora de Cumplimiento Corporativo y Transformación KPMG Estados Unidos.