ECONOMÍA ECO News -  3 de julio de 2025 - 20:24

Panameños mantienen una deuda con los bancos mayor a los $41 mil millones

Por ejemplo en hipotecas, la morosidad de los panameños ha aumentado alrededor de un 20%-30%, por causa del desempleo.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Aumenta la morosidad de los panameños por desempleo y otros factores económicos en el país. APC Experian, el buró de crédito en Panamá, informó que al cierre de junio de este 2025, los ciudadanos mantienen una deuda con los bancos mayor a los $41 mil millones.

VTR PANAMEÑOS DEUDAS.mp4

La morosidad aumentó de 7.8% a 9.1%, es decir, que 9 de cada 100 panameños no paga a tiempo sus compromisos.

Desempleo, una de las causas

"Lo consideramos que todavía está de una manera razonable, es decir, el panameño sigue siendo buena paga, sigue cumpliendo con sus obligaciones, pero sí notamos que por ejemplo en hipotecas, la morosidad ha aumentado alrededor de un 20%-30%, eso significa que puede estar correlacionado con el desempleo. La mayoría de las hipotecas se pagan con descuento directo mientras la persona mantenga el trabajo, pero si pierde el trabajo, ahí es donde viene el tema de la morosidad", manifestó a Eco News, Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC Experian. "Lo consideramos que todavía está de una manera razonable, es decir, el panameño sigue siendo buena paga, sigue cumpliendo con sus obligaciones, pero sí notamos que por ejemplo en hipotecas, la morosidad ha aumentado alrededor de un 20%-30%, eso significa que puede estar correlacionado con el desempleo. La mayoría de las hipotecas se pagan con descuento directo mientras la persona mantenga el trabajo, pero si pierde el trabajo, ahí es donde viene el tema de la morosidad", manifestó a Eco News, Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC Experian.

Explicó que les preocupa algunos indicadores como este, pero tienen confianza en que la economía mejore para que haya mayor inclusión financiera en el país.

"En realidad, lo que estamos buscando es acogernos a esas nuevas tendencias como la hiperpersonalización. Eso significa que si yo soy una persona que pago todas mis obligaciones a tiempo, no quiero que me manden mensajes de que 'acuérdate de pagar tu préstamo' porque realmente no corresponde a mi perfil. Igualmente, si una persona tiene una capacidad de pago limitada, no ofrecerle un producto que no pueda adquirir. Entonces esa hiperpersonalización es una de las tendencias que tenemos en el mercado", sostuvo Cardellicchio.

VTR CIFRAS BANCOS.png
Aumenta la morosidad de los panameños por desempleo y otros factores económicos en el país.

Aumenta la morosidad de los panameños por desempleo y otros factores económicos en el país.

Los clientes exigen menos fricción y más transparencia

"La otra es que esa originación que tu mencionabas de cuando yo adquiero un préstamo tiene que ser más rápida y tiene que ser con menos fricción. Es decir que la persona pueda aportar sus documentos y obtener una respuesta en un plazo muy corto, no tener que esperar tanto tiempo para que le den una respuesta de sí o no, y si le dan la respuesta de que se le aceptó el préstamo o no se le aceptó, que le den una explicación, que haya transparencia en la información que se está compartiendo con ese consumidor", destacó.

Recomiendan a los bancos e instituciones financieras integrar a su proceso de originación de créditos mayor innovación con soluciones para motores, estimadores de ingreso, herramientas analíticas, entre otros productos.

En esta nota: