La superficie cultivada en Panamá cayó un 5,1 % en los últimos trece años, al pasar de 2.698.152 hectáreas en 2011 a 2.561.672,13 hectáreas en 2024, según los resultados del VIII Censo Nacional Agrícola difundidos por la Contraloría General de la República.
Producción de arroz y frijol en Panamá cae más del 25 %
Los datos, elaborados con el respaldo técnico de la FAO, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), revelan una fuerte disminución en cultivos tradicionales como el arroz, el frijol y el maíz, todos fundamentales en la dieta nacional.
Caída en cultivos básicos
-
Cultivo de arroz: pasó de 60.241 explotaciones en 2011 a 42.969 en 2024, una disminución del 29,7 %.
Frijol: bajó de 26.134 a 18.952 explotaciones, lo que representa una caída del 27,5 %.
Maíz: mostró un leve descenso del 1,7 %, con 64.817 explotaciones frente a las 65.941 de 2011.
Ganadería en cifras: sube porcino y avícola, baja bovino
El sector pecuario mostró contrastes importantes. La crianza de cerdos se incrementó en un 58 %, al totalizar 508.934 cabezas en 2024. Las gallinas alcanzaron los 33,5 millones, con un crecimiento del 79,5 % respecto a las 18,7 millones de 2011. Por el contrario, el ganado vacuno disminuyó un 18,9 %, al pasar de 1,7 millones de cabezas a 1,4 millones.
Aumento en tierras arrendadas y enfoque pesquero
El censo también reveló un significativo crecimiento en la superficie bajo arriendo, que pasó de 86.648,30 hectáreas en 2011 a 148.058,64 hectáreas en 2024, un aumento del 70,9 %.
Por primera vez, el estudio incorporó un capítulo especial sobre pesca artesanal, reportando un total de 18.528 pescadores, de los cuales:
-
12.950 se dedican a pesca artesanal doméstica,
1.246 a pesca comercial,
y 4.332 a ambas.
Radiografía del agro panameño
“La edición 2024 del Censo Nacional Agrícola ofrece una radiografía completa y actualizada sobre la estructura productiva, condiciones sociales y desempeño económico del agro nacional”, señaló la Contraloría en su comunicado oficial.
El sector agropecuario representa actualmente alrededor del 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, una participación muy inferior al 30 % que mantenía en la década de 1950, según datos oficiales.