Panamá consolida su estrategia energética con un ambiente “armónico y estable” entre los agentes del mercado, que ha permitido avanzar hacia una matriz energética más confiable, competitiva y alineada con los compromisos internacionales de sostenibilidad, aseguró el secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, en entrevista con este medio.
Urriola destacó que el país ya tiene garantizado el suministro eléctrico para los próximos cinco años, gracias a la incorporación de plantas a gas natural licuado (LNG) que refuerzan una matriz “altamente confiable” y en transición hacia fuentes renovables. “Somos el único país en el área que puede decir eso”, afirmó.
BITE 1 EN CONTEXTO 04JUL OK.mp4
Licitación de energía renovable
Actualmente, el país desarrolla la licitación 0125, enfocada exclusivamente en nuevos proyectos de energía renovable, particularmente hidroeléctricos y eólicos, con la meta de sumar 120 megavatios de potencia. Según el secretario, esta combinación tecnológica responde tanto a la complementariedad de ambas fuentes como a la necesidad de renovar el parque generador con plantas modernas y eficientes.
BITE 2 EN CONTEXTO 04JUL.mp4
“Queremos reforzar nuestro plantel renovable con plantas nuevas, no las que ya están en operación, como fue en la licitación anterior”, precisó Urriola. “Queremos reforzar nuestro plantel renovable con plantas nuevas, no las que ya están en operación, como fue en la licitación anterior”, precisó Urriola.
Precios más competitivos y menores impactos tarifarios
Una de las claves de esta nueva licitación está en la estructura de precios, diseñada para no afectar la tarifa al consumidor final. Urriola explicó que, a diferencia de contratos anteriores como el de AES (con una recuperación acelerada de la inversión que elevó los costos), en esta ocasión se establecieron precios tope de 15 dólares por kilovatio/mes y 9 centavos por kilovatio/hora, con un plazo de hasta 15 años para mejorar la recuperación del capital sin penalizar la tarifa.
BITE 3 EN CONTEXTO 04JUL.mp4
“Una planta similar de LNG cobra hasta 38 dólares por kilovatio/mes. Con esta licitación, no solo somos más competitivos en la región, también sostenibles en el tiempo”, aseguró. “Una planta similar de LNG cobra hasta 38 dólares por kilovatio/mes. Con esta licitación, no solo somos más competitivos en la región, también sostenibles en el tiempo”, aseguró.
Transición energética con metas claras
Panamá no solo busca mantener su estatus como país con emisiones negativas de carbono, sino avanzar hacia un hub regional de energía limpia, sin sacrificar la seguridad del abastecimiento interno.
BITE 4 EN CONTEXTO 04JUL.mp4
“Vamos por el camino correcto: interconexión, generación renovable y planificación. Las decisiones que tomamos no son al azar, están respaldadas por análisis técnicos y por la experiencia”, concluyó Urriola. “Vamos por el camino correcto: interconexión, generación renovable y planificación. Las decisiones que tomamos no son al azar, están respaldadas por análisis técnicos y por la experiencia”, concluyó Urriola.
EC JUAN MANUEL URRIOLA 4 JULIO.jpg
Secretario de Energía: "Panamá es el único país del área con suministro eléctrico garantizado"